Brújula Digital|22|08|19|
El dirigente de los cocaleros del trópico de Cochabamba y afín al gobernante MAS, Leonardo Loza, que en febrero no daba garantías al candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, el jueves dijo que puede visitar el Chapare, pero le pidió que sus declaraciones no repercutan en los medios masivos de comunicación.
“Si él (Mesa) decide (ir al Chapare), ojalá que sea así, pero que no busque ningún protagonismo, que no esté buscando ningún discurso para repercutir en los medios” de comunicación, dijo Loza a los periodistas en La Paz.
En febrero de 2019, Loza llamó “asesino” a Mesa y le advirtió que si ingresa a la zona cocalera a hacer campaña política, puede tener dificultades. Remarcó que él, como dirigente, no garantiza la seguridad del candidato y solo hace lo que mandan sus bases. "Si hay una natural reacción de los compañeros del sector (contra él), tampoco nos culpen a los dirigentes que sólo somos portavoces", advirtió entonces.
El jueves en La Paz, Loza dijo que todos los bolivianos tienen el derecho al libre tránsito y que, si Mesa pretende ir al trópico de Cochabamba para hacer campaña, será bienvenido en la zona cocalera. “Somos bolivianos que tenemos la libertad de transitar en cualquier sector de nuestro territorio nacional. Si Carlos mesa decide o intenta o quiere venir a la zona del Trópico de Cochabamba, bienvenido sea”.
El máximo dirigente de la Confederación de Comunidades Interculturales (colonizadores en tierras fiscales) de Bolivia, Henry Nina, también afín al gobernante MAS, aseguró que sus bases no permitirán que los opositores hagan campaña en sus comunidades.
"No van a dejar. Ellos no van a permitir (que hagan campaña). Nosotros no (les) dijimos que dejen o no dejen, (pero) hay conciencia en (las) bases", dijo entonces el dirigente Nina.
El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, entretanto, dijo que hay "animadversión" contra los partidos opositores en el Chapare por su contribución en las "torturas y persecución" que sufrieron los cocaleros con la presencia de la DEA, por lo que sugirió a los opositores, que ahora se ponen la "careta de demócratas", que lo piensen bien y que "por ética" no se presenten en esa zona.