cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 02/08/2019   11:34

García Linera dice que “no van a conseguir nada” con el paro cívico indefinido desde el 10 de octubre

Los cívicos determinaron iniciar un paro cívico nacional indefinido diez días antes de las elecciones generales, en demanda de la renuncia de los seis vocales del TSE, por su afinidad con el MAS, y del binomio oficialista.

El vicepresidente García Linera en Unitel. Foto: Vicepresidencia
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|02|08|19|

El vicepresidente Álvaro García Linera sostuvo el viernes que “no van a conseguir nada” con el paro cívico nacional indefinido que empezará el 10 de octubre, diez días antes de las elecciones generales, una decisión que fue asumida por los cívicos en demanda de la renuncia de los seis vocales del Tribunal Supremo Electoral, por su afinidad con el gobernante MAS, y la dimisión del binomio oficialista, que fue habilitado de manera inconstitucional.

“Yo estoy seguro que la gente va a defender su derecho democrático a tomar decisiones en octubre, en las elecciones. El paro cívico planteado por algunos comités cívicos es una forma que quiere bloquear el ejercicio democrático, no le veo yo ningún futuro, no van a conseguir nada y lo único que están haciendo es enfrentar este derecho democrático que tienen las personas a emitir su voto”, dijo en una entrevista en el canal de televisión Unitel.

Los cívicos y la oposición aseguran que la repostulación del binomio oficialista, Evo Morales y Álvaro García Linera, es inconstitucional, porque el Tribunal Constitucional Plurinacional lo habilitó sin tomar en cuenta el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016, cuando la mayoría de los bolivianos rechazó la reelección indefinida.

La oposición rechaza el fallo del TCP que en 2017 reconoció el derecho humano de Morales para participar en las elecciones del 20 octubre, en virtud del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, con el que otros presidentes latinoamericanos pudieron buscar un nuevo mandato.

Las protestas de los cívicos, según García Linera, "van en contrasentido de nuestra experiencia democrática como país, nunca se había dado una cosa así, y quienes se oponen a las elecciones por lo general son golpes de Estado”.

La oposición y los cívicos también determinaron realizar un paro cívico de 24 horas el 21 de agosto, en demanda del respeto al resultado del 21F, como una protesta previa al inicio del paro cívico nacional indefinido desde el 10 de octubre.

“Hay un conjunto de normas, reglas y procedimientos democráticos que han habilitado a que Evo y Álvaro puedan estar en la papeleta y será la gente la que con su voto diga ya no quiero ver a Evo y Álvaro o sí los quiero ver nuevamente cinco años. Dejemos que la gente con su voto defina el destino del país”, remarcó el Vicepresidente.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300