cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 26/07/2019   09:48

Oposición acusa al Gobierno de proteger a Montenegro, por su sentencia de 6 años

Los opositores coinciden que se aceleró la sentencia de seis años para salvar a Pedro Montenegro Paz, de la extradición a Brasil y así se evitó que este involucre a otras personas relacionadas con el Gobierno.

Pedro Montenegro Paz. Foto: archivo/Ministerio de Gobierno.
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

ANF|26|07|19|

La oposición acusó este jueves al Gobierno de proteger a Pedro Montenegro Paz, debido a que la Justicia lo sentenció a seis años de cárcel por delitos de falsedad material e ideológica y no así por narcotráfico; además, porque dicha sentencia frenó su extradición a Brasil, donde es procesado por tráfico internacional de drogas, desde 2015.

“El Órgano Judicial y la Fiscalía se han convertido en brazos operadores del Gobierno que cumplen las instrucciones que se les da otorga (…) Aquí se protegen otros intereses: participación de concejales en Santa Cruz, asambleístas del MAS y otros dirigentes que tienen otro tipo de intereses y que al Gobierno le interesa mantener en silencio”, afirmó a ANF el diputado por Unidad Demócrata (UD), Wilson Santa María.

Dijo que por ese motivo se aceleró una sentencia por un delito menor y no por narcotráfico, para que Montenegro no hable sobre quiénes más estarían en su red, que hasta la fecha se involucró a exaltos jefes policiales y a autoridades judiciales.

Montenegro Paz contaba con tres procesos en Bolivia: por los delitos de falsedad material, falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado; por legitimación de ganancias ilícitas; y por narcotráfico; fue por el primer delito que la Justicia de Santa Cruz le dio, ayer, seis años de cárcel, mediante un juicio abreviado.

Para el candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, dicha determinación confirma la penetración del narcotráfico en los órganos del Estado.

“Confirmada gravísima penetración del narcotráfico en los órganos del Estado. Pedro Montenegro fue condenado por falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado", manifestó Mesa en su cuenta de Twitter.

Extradición

A partir, de esa condena, queda en statu quo el pedido de extradición que hizo Brasil, para que Montenegro asuma su defensa en el proceso de tráfico internacional que pesa en su contra.

Por ello, para el líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, la sentencia salvó al acusado de narcotráfico de la extradición.

“Sospechosa sentencia salva a Montenegro de ser extraditado. Al parecer la justicia no sólo es manipulada por el poder político, sino también por el narcotráfico. Todo esto aumenta aún más la inseguridad ciudadana”, escribió Doria Medina, en su cuenta de Twitter.

Los opositores cuestionaron, en distintos momentos, que el Gobierno no agilice la extradición solicitada por Brasil. Además, la información del pedido de la misma era confusa, puesto que en mayo el canciller boliviano Diego Pary dijo el 19 de mayo que el Estado boliviano recibió una nota de Brasil, en la cual expresa su interés de continuar con el proceso de extradición y que esta pasaría al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

El 27 de junio, el presidente del TSJ, José Antonio Revilla, informó recibió la oficialización de la solicitud de extradición del gobierno de Brasil y luego, el 9 de julio, Pary confirmó la recepción de la petición de esta medida y explicó que se esperaba la determinación del TSJ para cumplir con la misma. Sin embargo, hasta antes de la sentencia ese Órgano no se pronunció al respecto.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300