cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 24/07/2019   14:04

Oposición pide suprimir diputados supraestatales porque son “cargos sin razón de ser”

Sesionan una vez en un mes. Ganan Bs 22.100. Reciben viáticos diarios de $us 360 cuando salen al exterior. Sus suplentes ganas Bs 6.000. El MAS defiende a los supraestatales y dice que cumplen con la Constitución.

Los diputados supraestatales. Foto: Página Siete
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|24|07|19|

La oposición exigió el miércoles la supresión de los nueves diputados supraestatales porque en los últimos casi cinco años no brindaron ningún informe público señalando algún beneficio para el país y lo único que hicieron es viajar y recibir viáticos en dólares por una sesión mensual y por ello calificó que son “cargos sin razón de ser”.

Los legisladores supraestatales ganan 22.100 bolivianos incluso por asistir a una sesión en el mes a algún parlamento en representación de Bolivia. Adicionalmente, reciben viáticos desde 300 hasta 360 dólares por día por viajes al exterior. Sus suplentes ganan sin hacer nada, seis mil bolivianos, de acuerdo con un reporte de Página Siete.

El diputado opositor Amilcar Barral sugirió el miércoles dejar sin efecto la elección de los diputados supraestatales porque nunca hicieron conocer algún beneficio al país de sus trabajos realizados en los distintos parlamentos de la región y en el mundo. “Es un cargo sin razón de ser y en estas elecciones ya no debió haber”, dijo.

Son nueve diputados supraestatales titulares, además de sus suplentes, quienes fueron distribuidos en los parlamentos Andino, Amazónico, Latinoamericano, Indígena y Afrodescendiente, la Unión Parlamentaria, el Parlamento del Mercado Común del Sur (Mercosur) y otras representaciones, como el Eurolat.

Barral dijo que en los casi cinco años de gestión ninguno de ellos brindó un informe de su trabajo en el Legislativo ni a los medios de prensa. “Son igual a los movimientos sociales (del Gobierno); pagamos con nuestros impuestos sus sueldos y viajes, porque es gente que no hace nada”, dijo.

En el Parlamento Andino, los legisladores se reúnen una vez por mes en comisiones permanentes. Su sede está en Colombia. El Latinoamericano y Caribeño se reúne de manera ordinaria una vez al año y también tiene encuentros de manera extraordinaria. Su sede permanente está en Panamá.  

El Parlamento Amazónico no instaló ni una sesión desde su creación, afirmó la legisladora Mónica Rey  (MAS).

De esta manera, los diputados supraestatales que fueron asignados a esa instancia sólo sostuvieron encuentros internos. En 2018, de acuerdo a su informe de gestión, se reunieron seis veces en Bolivia.

El Parlamento Indígena y Afrodescendiente sesiona de una a dos veces por año en su sede, que está en Panamá. Mientras  la Unión Interparlamentaria registra un encuentro por mes. En el Parlamento del  Mercosur, si bien Bolivia no es miembro pleno de ese organismo, los supraestatales participan en debates de las directivas, en el observatorio de la democracia, en sesiones ordinarias, en reuniones de comisiones y en foros que se realizan al menos una vez al mes.

En el Eurolat, los supraestatales participan de las sesiones de comisión y de la directiva, que se reúnen al menos dos veces al año. Una de la sesiones se realiza de forma paralela a la plenaria anual. En febrero de este año, Santa Cruz fue sede de la Asamblea del Eurolat.

Gobierno defiende a supraestatales

El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda (MAS), defendió a los nueve diputados supraestatales porque trabajan en organismos internacionales en cumplimiento del artículo 266 de la Constitución Política del Estado.

Reconoció que sesionan una vez al mes, algunas veces entre tres y cinco días, aunque también sesionan de manera extraordinaria en el país. “Las sesiones tienen que ser a base de propuestas”, dijo, según reporte de radio Erbol.

Flora Aguilar, supraestatal  del MAS, afirmó que en estos casi cinco años tuvieron un “arduo trabajo” y  el “logro mayor” fue que Bolivia sea conocida a nivel internacional. “Donde voy, siempre estoy informando”, dijo Aguilar, quien agregó que en el Parlamento Andino se aprobaron 22 marcos normativos gracias a las gestiones de los supraestatales.

Oposición pide suprimir diputados supraestatales porque son “cargos sin razón de ser”






BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300