Sergio Pampa, que quedó al frente de Adepcoca, después del encarcelamiento de su presidente, Franclín Gutiérrez, en agosto 2018, tiene dos acusaciones: homicidio y tentativa de homicidio. El fiscal Alave dice que hay riesgo de fuga.
Brújula Digital|24|07|19|
El dirigente de la Asociación Departamental de la Productores de Coca (Adepcoca), Sergio Pampa, que la tarde del miércoles fue detenido en inmediaciones de plaza Riosinho, denunció que es víctima de “persecución política” y la Fiscalía Departamental de La Paz anunció que pedirá su detención preventiva.
“Somos inocentes, yo voy a hacer mis declaraciones correspondientes, sólo voy a decir que esto es una persecución política, esto es totalmente político y Bolivia lo sabe y en los Yungas lo saben”, denunció el dirigente desde celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz.
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, indicó que había dos órdenes de aprehensión contra Pampa: en un proceso por homicidio y por tentativa de homicidio.
El fiscal de Chulumani, Gustavo Balderrama, precisó que en uno de los procesos, Pampa está acusado de encabezar hechos de violencia, amenaza y destrozos a inmuebles y vehículos de comunarios de La Calzada, hechos que se suscitaron el 14 de febrero de2019.
Señaló que Pampa, en este caso, está acusado de daño calificado, robo agravado, allanamiento, daño calificado y portación de explosivos.
Alave sostuvo que hay el riesgo de fuga, por lo cual el Ministerio Público pedirá la reclusión del dirigente.
El dirigente Pampa sostuvo que es inocente y que su detención es totalmente política. Dijo que son falsas las acusaciones de homicidio en su contra. Aseguró que las autoridades quieren hacer creer al país que paga sicarios, pero aseguró que es “totalmente falso”.
Pampa quedó al mando de Adepcoca, tras la detención de su presidente, Franclin Gutiérrez, que ya lleva 11 meses en la cárcel de San Pedro, acusado de “autor intelectual” de la muerte de un policía en un enfrentamiento en La Asunta.
No pruebas contra Gutiérrez
El fiscal Alaveanuncióel lunes 15 de julio de 2019 que en agosto concluirán las investigaciones en el caso Gutiérrez y reconoció entonces que no hay pruebas contundentes contra el acusado. “Hasta fines de agosto ya tendremos los requerimientos conclusivos, en el caso de Franclin Gutiérrez (...) Existen pruebas, existen elementos que conducen a esta situación de imputación en contra de esta persona (¿Qué tipo de pruebas contundentes?) Todavía en el momento de la investigación (sobre) las pruebas contundentes, no hay una prueba tasada, no podríamos hablar de una prueba contundente y decir: ´este es el elemento (contra Gutiérrez)", dijo entonces.
La dirigencia de Adepcoca denunció en reiteradas oportunidades que la Fiscalía se negó en casi un año en realizar la reconstrucción de los hechos. Sobre el tema, Alave dijo que la reconstrucción incluso podría llevarse dentro la etapa de juicio oral.
En agosto de 2018 Gutiérrez fue encarcelado, tras ser imputado por una supuesta emboscada que habría organizado para atacar a los policías en la Asunta; producto del hecho violento un policía murió y otros siete resultaron heridos.
A la fecha, la Fiscalía no menciona qué tipo de pruebas hay en contra Gutiérrez, mientras que el Gobierno se limita a decir que hay videos y audios que demuestran que el dirigente cocalero instigaba a la violencia. Además, el Ejecutivo pidió 30 años de cárcel para el dirigente.