Bolivia dice No recibirá Bs 5,7 millones y el PDC, Bs 3,6 millones. Los restantes seis partidos recibirán, cada uno, Bs 2,3 millones. La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, dice que esta asignación y financiamiento estatal es para garantizar “pluralismo político”.
Brújula Digital|28|05|19|
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a cuyos vocales la oposición y los cívicos exigieron que renuncien a sus cargos por su afinidad con el oficialismo, asignó al gobernante MAS 10,9 millones de bolivianos para su propaganda política, rumbo a las elecciones generales del 20 de octubre del presente año.
El vicepresidente del Órgano Electoral, Antonio Costas, explicó, en el programa Todo a Pulmón, que la realización de las elecciones electorales demandarán un gasto total de 209.894.373 de bolivianos, de los cuales el monto destinado a la propaganda de las agrupaciones políticas participantes es de 35.060.000 de bolivianos.
Del monto destinado a la propaganda, un 60%, unos 21 millones de bolivianos se dividirán de forma igualitaria –2,3 millones de bolivianos cada uno– entre las nueve organizaciones en carrera y el resto (40%), unos 14 millones de bolivianos, irán destinados según la votación que los partidos recibieron en los comicios de 2014, en los que el oficialismo MAS fue primero, seguido por Demócratas hoy Bolivia dice No y tercero el PDC.
Costas explicó que el MAS se beneficiará con dos asignaciones: 2,3 millones de bolivianos provenientes del 60% del financiamiento estatal y 8,6 millones de bolivianos porque en las elecciones generales de 2014 logró más votos que otros participantes, haciendo los 10,9 millones de bolivianos.
Demócratas, ahora Bolivia dice No, recibirá 2,3 millones de bolivianos y más 3,4 millones hacen un total de 5,7 millones de bolivianos; y, PDC recibirá 2,3 millones más 1,2 millones, haciendo un total de 3,6 millones de bolivianos.
Los restantes seis partidos políticos participantes recibirán cada uno 2,3 millones de bolivianos. Costas dijo que este monto y los 10,9 millones de bolivianos del MAS, no irán a las cuentas de los partidos políticos participantes sino el TSE programará o desembolsará en los medios de comunicación elegidos por los partidos habilitados.
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, durante el lanzamiento de la convocatoria de las elecciones generales para el 20 de octubre, explicó el lunes que el fortalecimiento público es otra característica esencial de este proceso, porque el Estado financiará la propaganda electoral de las organizaciones políticas para garantizar el pluralismo político, condiciones de mayor igualdad en la competencia electoral y mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en las organizaciones políticas.
Explicó que también se garantizará una participación equitativa de las candidatas mujeres, pues la ley establece que del fortalecimiento público que perciban las organizaciones políticas por lo menos el 25% de los tiempos y espacios de propaganda electoral estarán destinados a la visibilización de las candidatas mujeres, incluyendo a las que pertenecen a las naciones y pueblos indígenas originarias campesinas.