Brújula Digital|24|05|19|
El Gobierno retiró la postulación del expresidente y agente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Eduardo Rodríguez Veltzé, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), entidad dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Efectivamente, el Estado transmitió a la Secretaria de la OEA la declinación de mi candidatura a la CIDH. Fue una decisión personal asumida hace ya varios días atrás por razones prácticas que limitaron mi participación en el proceso”, informó Rodríguez Veltzé, según reporte de Los Tiempos.
Bolivia postuló a Rodríguez Veltzé en enero pasado, para uno de los cuatro puestos disponibles en la CIDH, que este año se elegirán en la Asamblea General, la que se realizará en Colombia en junio.
El agente de Bolivia debía competir con otros cuatro postulantes: Esmeralda Arosemena de Troitiño de Panamá, Margaret May Macaulay de Jamaica, Edgar Stuardo Rolón Orellana de Guatemala y Alfredo Mauricio Vítolo de Argentina. De ellos, Arosemena de Troitiño y May Macaulay van por la reelección.
Afinidad con el MAS
Hubo “una concentración extraordinaria de personas en este aeropuerto en Chimoré, que da señales importantes de la adherencia a esta candidatura del presidente (Evo Morales)”, sostuvo Rodríguez Veltzé, que en abril recién pasado evitó pronunciarse sobre el 21F porque supuestamente no “guarda cercanía” o “relación estrecha” con ningún partido político en el país.
“Yo estaba de viaje, retornando (de viaje) vía Sucre a La Paz, pude ver algunas imágenes y eran notables, hay una concentración extraordinaria de personas en este aeropuerto en Chimoré, que da señales importantes de la adherencia a esta candidatura del presidente (Evo Morales)”, dijo a la estatal Patria Nueva.
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) exigió en abril, a través de una carta, que se pronuncie sobre el 21F y la sentencia 0084/2017 del Tribunal Constitucional Plurinacional, que habilitó de manera inconstitucional al presidente Morales para las elecciones de octubre.
Rodríguez Veltzé, en la carta de respuesta a la APDHB, asegura no fue militante de ningún partido político ni tuvo cercanía o relación estrecha. “Como es de conocimiento público, en el curso de mi carrera profesional no he militado en partido político alguno ni tampoco guardo cercanía o relación estrecha con ellos. Mi desempeño en diversas capacidades en la administración pública ha reflejado una vocación de servicio público en favor de los intereses del país, independientemente del gobierno de turno”.