El periodista Guider Arancibia denunció que el ministro Romero lo acusa de formar parte de la red de narcotráfico de Montenegro y Gonzalo Medina. Organizaciones agremiadas piden al Gobierno respeto a la libertad de prensa.
Brújula Digital|20|05|19|
El periodista del diario El Deber, Guider Arancibia, denunció el lunes una acción de amedrentamiento del ministro de Gobierno, Carlos Romero, a su trabajo de informar el caso narcopolicías. Relató que el ministro de Estado lo llamó para decirle, entre otras cosas, que el rotativo se encontraría en una “campaña sucia” contra su autoridad y amenazó al matutino cruceño que “los voy a hacer caer en su momento”.
Arancibia denunció que el ministro de Gobierno lo acusó de formar parte de la red de narcotráfico de Montenegro y Gonzalo Medina, exdirector de la FELCC Santa Cruz. “El (ministro Romero) concluye que mi persona sería parte de la red de Montenegro y Medina y que yo sería un amigote de Pedro Montenegro, nada más falso", dijo en una conferencia de prensa con dirigentes sindicales y colegiados de la prensa cruceña.
Romero también conmina al periodista a publicar una fotografía completa de la FELCC donde estaría “el periodista de El Deber con Montenegro e (Mauricio) Iga (empresario detenido de manera preventiva en Palmasola por el caso narcopolicías”. “¿Por qué no publican eso? Ustedes son parte de la red de Montenegro y Medina publiquen la foto completa, ¿por qué no publica o quiere que yo lo publique?”.
La acusación del ministro de Gobierno ocurre después que Medina, en un acta judicial de la audiencia cautelar, dijo que permaneció en el cargo de director de la FELCC cruceña por una “decisión política” de Romero. Medina estuvo como director de la fuerza anticrimen por más de tres años cuando sus colegas son removidos cada año.
En la conversación sostenida con Arancibia, Romero le pide pruebas magnetofónicas en la que diga que los ratifica en el cargo: “¿Cuándo yo he dicho que designé a Medina? ¿Cuándo? presénteme la grabación..."
El periodista intenta explicar que tiene el acta de Medina en el que hace referencia a Romero, pero la autoridad de Estado lo interrumpe: "Pero dígame pues cuándo he dicho que yo he designado a Medina", se escucha en el audio publicado.
El periodista le responde: “Nosotros nos hemos basado en el acta que él dijo en su defensa” y a ello replica la autoridad indicando “qué acta, qué acta, cuándo he dicho yo, ahí en su periódico vienen diciendo todos los días; su periódico ese viene diciendo que yo he designado a Medina, siguen insistiendo en eso..."
Romero le pide a Arancibia que el diario cruceño “tenga la decencia, saque la grabación..." en la que él designa a Medina. “Lo que nosotros hemos hecho es redactar todo lo que dice en su acta de defensa y hemos dicho que usted dijo que no tiene nada que ver”, objetó el periodista. Después, el ministro Romero dice: ¿"sabe, cuál es mi único pecado? Haberme preocupado de la seguridad de usted y de Santa Cruz, de usted, de sus hijos... sigan con su campaña sucia, ya va llegar el momento y los voy a hacer caer en su momento..."
En otro momento del diálogo, Romero increpa al periodista del diario cruceño. "Yo sé que la tarea de ustedes es echarme basura, a ustedes no les interesa el narcotráfico, la delincuencia, no les interesa para nada, no les interesa Montenegro mientras puedan hacer daño al ministro de Gobierno; ese es su único interés y mienten, mienten y mienten. Todas sus mentiras se los voy a hacer caer y se los voy a mostrar en su cara, va llegar el momento..."
Piden respeto a la libertad de prensa
En conferencia de prensa, la Asociación de Periodistas, la Federación Sindical de la Prensa y el Colegio Departamental de Profesionales, denunciaron que el ministro Romero llamó al periodista Arancibia para amedrentarlo y reclamarle por las publicaciones reveladoras sobre los vínculos de Pedro Montenegro, acusado de narcotráfico, con autoridades policiales, judiciales y políticas en el país. Arancibia precisó que recibió la llamada de Romero el 6 de mayo a las 13:00.
Roberto Méndez, de la Asociación de Periodistas, Fátima Carreño de la Federación de Profesionales en Comunicación y José Patuy de la Federación Sindical de la prensa, emitieron un pronunciamiento en que rechazan las amenazas y el amedrentamiento del ministro, exigen respeto a la libertad de prensa y una disculpa pública del ministro Romero.
Las organizaciones mencionadas anunciaron que se analizarán otras medidas como una marcha por la libertad de expresión. Arancibia enfatizó que todas las publicaciones que ha realizado sobre el caso narcopolícías están debidamente respaldadas y que son parte de los expedientes judicializados que están dentro de la investigación policial y judicial.