Mesa propuso “que en el Estado los trabajos sean para los bolivianos y bolivianas, contratados por sus méritos, no por un carnet político, en igualdad de condiciones para las mujeres, apoyándose a la empresa nacional para que dar soluciones integrales”.
“El desempleo y el empleo precario se agravan en un gobierno que, por su despilfarro y corrupción, no tuvo capacidad para solucionarlos en 13 años de bonanza. Falta de oportunidades para jóvenes y de apoyo a las empresas bolivianas nos están llevando a una situación insostenible”, dijo Mesa mediante su cuenta de Twitter.
Explicó asimismo que el gobierno distorsiona las cifras y solo presenta el índice de desempleo abierto, ocultando “la dura realidad” de los jóvenes que no encuentran empleo, de los trabajadores que se emplean por horas, los que dependen de la venta callejera sin ingresos fijos, etc.
Según el candidato, en sus visitas a ciudades del país los reclamos de los ciudadanos, especialmente los jóvenes, son los mismos: la falta de oportunidades de empleo; el hecho de que solo los militantes del MAS acceden a las entidades públicas; la discriminación laboral y el empleo precario.
Por ello Mesa propuso, según una nota de prensa, “que en el Estado los trabajos sean para los bolivianos y bolivianas, contratados por sus méritos, no por un carnet político, en igualdad de condiciones para las mujeres, apoyándose a la empresa nacional para que dar soluciones integrales”.
“Para los jóvenes el empleo es el primer tema de preocupación. Una de las más graves distorsiones, es que el mercado informal en Bolivia es mayoritario, superando el 60%. Este empleo es precario, inseguro y vulnera los derechos laborales. Los sectores productivos formales son afectados por el contrabando y el ingreso de mercadería china fomentada por el gobierno, lo que precariza a las empresas, y a su vez afecta directamente al empleo”, sostuvo Mesa.
Según el exmandatario, el problema del desempleo se arrastra desde hace décadas, pero la diferencia es que, durante los últimos 13 años, el gobierno del MAS recibió más recursos económicos que ningún otro gobierno en la historia, con lo que pudo haber solucionado el problema de la pobreza y la creación de empleo protegido y sostenible.
“En lugar de eso, dijo el expresidente, malgastó recursos y permitió que la corrupción creciera a niveles gigantescos, dejando de lado temas tan importantes como el empleo formal y el desarrollo con equidad”, agregó según la nota de prensa.
Señaló que es necesario hacer eficientes a las empresas estatales, generando una alianza con el sector privado, principalmente con el productivo, para marcar una línea de apoyo a la pequeña, mediana y gran empresa.