Brújula Digital|20|05|19|
El presidente Evo Morales defendió el lunes su repostulación inconstitucional y llamó a los opositores “ignorantes” por “desconocer” supuestamente la Convención Americana de los Derechos Humanos con cuyo argumento el Tribunal Constitucional Plurinacional desconoció el voto popular del 21F y habilitó indefinidamente al binomio oficialista para los comicios de octubre, decisión que fue ratificada por el Tribunal Supremo Electoral.
“Si ellos (Oscar Ortiz de Bolivia dijo No y políticos de la oposición) no conocen la Convención Americana de Derechos Humanos, pues son ignorantes, es una ignorancia”, aseguró Morales en un acto público en Chuquisaca.
La palabra “ignorantes” también habría sido utilizada por el argentino Gustavo Cinosi, asesor del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, el viernes en una reunión que apenas había empezado pero terminó porque estaba tensa por los dichos del diplomático uruguayo: “sería discriminatorio” no permitir la participación de Morales en elecciones de octubre.
El presidente Morales sostuvo que “si no conocen esa Convención que ha sido ratificada por el Congreso Nacional el año 1993, ¿Qué es eso? ¿Cómo un partido de la derecha no va a conocer?”.
Sin embargo, dijo, ese supuesto desconocimiento en realidad tuvo la intención de engañar al pueblo y mentir a los militantes. Han dicho que “la OEA le va a rechazar la sentencia constitucional, que la CIDH va a rechazar esta resolución constitucional: mintieron y mintieron, engañaron y engañaron, es obligación del secretario (general de la OEA, Luis Almagro) hacer respetar todas las normas que se han aprobado para América”.
El candidato presidencial por Bolivia Dice No, Óscar Ortiz, sostuvo el domingo que un ambiente tenso marcó la reunión entre Almagro y los líderes de la oposición. “Lamentablemente la entrevista con el señor Almagro fue muy tensa. Le dijimos por qué no nos íbamos a quedar (en la reunión). Y en un momento dado su asesor se mostró irrespetuoso. Yo le reclamé y posteriormente el señor Almagro perdió los papeles, se paró y se encaró con el senador Yerko Núñez”, escribió en su cuenta de Twitter.
El gobernante MAS usó el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos para justificar la reelección indefinida, porque en dicho texto se establecen los límites a la participación política pero no se menciona a la cantidad de elecciones como un impedimento.