cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 18/05/2019   15:25

En inicio de campaña, Evo dice que “nunca, nunca hemos robado” y habla de hacer de Bolivia una potencia en 20 años

Morales también dijo a sus seguidores que “debemos sentirnos orgullos de ser masistas”. Justificó su continuidad en el Ejecutivo por otros cinco años más porque, dijo, tiene “fuerzas” y “autoestima” garantizar la “liberación para toda la vida”.

El presidente Evo Morales en el aeropuerto de Chimoré. Foto: ABI
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|18|05|19|

En el inicio de la campaña del gobernante MAS, el presidente Evo Morales dijo el sábado a sus bases, en su mayoría funcionarios públicos, que “nunca, nunca hemos robado” y anunció hacer de Bolivia una potencia económica, máximo en 20 años, porque dijo que para ello tiene un plan para industrializar los recursos naturales.

“A nombre del hermano (vicepresidente) Álvaro (García Linera) nunca, nunca hemos robado y no hemos llegado aquí a robar a nadie sino a servir al pueblo boliviano; ser electo con voto del pueblo es un mandato tan noble, es un mandato tan sagrado para servir al pueblo”, sostuvo Morales en medio de vivas de los asistentes llegados de gran parte del país a la pista del aeropuerto internacional de Chimoré, en el trópico de Cochabamba.

Morales, en el principal bastión de los cocaleros del trópico, dijo a sus seguidores que “debemos sentirnos orgullos de ser masistas” porque “hemos demostrado al mundo que los trabajadores sabemos gobernar con profesionales sanos, honestos y patriotas”.

El presidente Morales, que fue habilitado para su repostulación de manera inconstitucional por el Tribunal Constitucional Plurinacional y el Tribunal Supremo Electoral, pese a que el 21F rechazó una nueva postulación, dijo a sus bases que tiene la pretensión de hacer de Bolivia una potencia máximo en 20 años. “Casi estoy convencido que a este paso serán 10 años, 15 años, máximo 20 años Bolivia va ser potencia en tema económico porque tenemos un plan de industrializar nuestros recursos naturales”, añadió.

El presidente anunció que el partido gobernante tiene entre sus planes de desarrollo, la instalación de una planta de petroquímica que tendrá una inversión de más de mil millones de dólares en el departamento de Tarija, además de la instalación de más de 40 plantas de industrialización de litio en las regiones de Oruro y Potosí, entre otros macro proyectos. 

El MAS-IPSP organizó la masiva concentración en Chimoré para la proclamación del binomio Evo - Álvaro rumbo a las elecciones generales, señaladas para el 20 de octubre de este año.

Pide otros cinco años más

El presidente Morales justificó el sábado su permanencia en el Gobierno por otros cinco años más, siempre que ganara las elecciones de octubre, en su repostulación inconstitucional, para concluir las grandes obras que se encuentran en proceso de ejecución.

“¿Por qué cinco años más Evo? quiero decirles, nos sentimos con fuerzas, tenemos autoestima con estas concentraciones nos dan mucha energía cinco años más para garantizar esta liberación para toda la vida”, dijo. 

Morales también anunció que continuará el denominado “proceso de cambio” para transformar el país. "Mi respeto y admiración a todos ustedes porque vamos a continuar con nuestro proceso de cambio, vamos a continuar con las transformaciones profundas que Bolivia ha desarrollado hasta ahora", señaló. 

Pidió a los bolivianos reflexionar por un mejor futuro para Bolivia porque los candidatos actuales de la oposición son los mismos del pasado neoliberal que no ofrecen ni garantizan desarrollo ni estabilidad económica al país, por el contrario, significaría un retroceso. "Volver al pasado es volver al saqueo (...) No se equivoquen en estas elecciones generales", añadió. 

Pista del aeropuerto

Morales sostuvo que en el aeropuerto internacional de Chimoré, “antes centro de dominación de EEUU”, recibió el respaldo de los militantes y las organizaciones sociales del país para consolidar el desarrollo de Bolivia con la denominada "Agenda del Bicentenario".

La secretaria ejecutiva de la Confederación Sindical de Mujeres de Comunidades Interculturales de Bolivia, Angélica Ponce, recordó que el aeropuerto de Chimoré, donde se concentraron más de 500.000 personas, hace más de 14 años era un escenario militarizado de sufrimiento y de masacre a los productores de coca. “Ahora podemos gozar de este aeropuerto y la concentración es una muestra de unidad y dignidad”, afirmó.

A la culminación del acto de proclamación, los jóvenes del MAS, organizados en grupos, limpiaron la pista del aeropuerto de Chimoré. De acuerdo con las imágenes difundidas, por el canal estatal, los jóvenes tomaron bolsas para recoger los desechos que dejaron los asistentes, algunos portaban barbijos para encarar la labor.






BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300