El narcotraficante, que provocó la baja y encarcelamiento del excoronel Gonzalo Medina y del excapitán Fernando Moreira, llegó el sábado, antes del mediodía, caminando a la FELCN Santa Cruz. “Las diferentes diligencias intensivas le obligaron a presentarse”, reconoció el ministro de Gobierno.
Brújula Digital|11|05|19|
El narcotraficante Pedro Montenegro Paz, que recibió una condecoración de la fuerza anticrimen cruceña y provocó que varios jefes y oficiales de la entidad del orden sean dados de baja y encarcelados, se entregó el sábado antes del mediodía, después fue presentado por las autoridades nacionales como un logro y, finalmente, el presidente Evo Morales felicitó a la Policía Boliviana por la “captura” del también prófugo de la justicia boliviana.
El Ministerio de Gobierno había informado, a través de un comunicado de prensa, que el narcotraficante Pedro Montenegro había sido detenido por la Policía y que Carlos Romero daría más detalles a las 14:30 del sábado, en el comando departamental de la Policía de Santa Cruz; sin embargo, El Deber accedió a una información que señala que Montenegro, junto a su abogado, tocó la puerta de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en la capital cruceña, a las 11:30 ingresó caminando y se entregó.
Esta versión fue confirmada por el ministro de Gobierno, Carlos Romero, durante la presentación del narcotraficante que costeó pasajes y estadía al excoronel Gonzalo Medina, exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) Santa Cruz, y al excapitán Fernando Moreira, que también trabajaba en esa unidad policial hace tres años continuos.
“Las diferentes diligencias intensivas de los últimos días, que prácticamente cercaron al señor Pedro Montenegro, le cortaron toda posibilidad de salida y le obligaron a presentarse para que la Policía proceda a su detención a través de un procedimiento de acción directa”, explicó Romero en presencia de Pedro Montenegro Paz, enmanillado y con chaleco antibalas.
El fiscal departamental de Santa Cruz, Mirael Salguero, sostuvo que el narcotraficante Montenegro se entregó voluntariamente a la FELCN, cerca del mediodía del sábado, y agregó que guardará detención en celdas policiales hasta que preste su declaración.
Poco después, el presidente Morales no dudó en saludar el sábado a la Policía Boliviana y al Ministerio de Gobierno por la “captura” de Montenegro. “Saludamos al @MindeGobierno y a la Policía Boliviana por la captura del narcotraficante Pedro Montenegro”, se lee en la cuenta Twitter de Morales.
Morales afirmó que la política de su gobierno es luchar contra el narcotráfico y la corrupción. “La Policía es una institución que debe ser ejemplo de transparencia y honestidad para nuestro pueblo”, complementó el jefe de Estado en otro tuit.
Montenegro era buscado en Brasil desde 2015 e Interpol Bolivia lo sabía, aunque según las autoridades del Gobierno la orden de captura había sido borrada, porque conformó una red de tráfico de drogas hacia Europa; en Bolivia reclutó a varios jefes y oficiales de la Policía y se presume que tenía contactos con jueces y abogados que lo protegían.
Presión u hostigamiento policial
De acuerdo con el portal de noticias Clave 300, Montenegro decidió entregarse debido al hostigamiento policial hacia su familia, sobre todo por su esposa y sus dos hijos de ocho y 13 años de edad, respectivamente.
“Las primeras detenciones se han realizado con relación al entorno familiar, hemos planteado una acción en sentido de que los menores no podían permanecer bajo custodia, sino de la brigada defensorial de la niñez, dado que los dos padres se encontraban en condición clandestina, siendo el señor Montenegro un prófugo de la justicia”, señaló Romero.
Montenegro llegó caminando
Después de casi un mes de búsqueda sin cuartel, de montar operativos en provincias y en fronteras, así como de ejecutar decenas de allanamientos, el sábado Pedro Montenegro llegó por su propia voluntad a las instalaciones de la FELCN, acompañado de su abogado. Tocó la puerta e ingresó, según testimonios recogidos por El Deber.
El ministro Romero apareció ante los medios de comunicación que habían sido citados en el comando de la Policía de Santa Cruz. Allí, rodeado de autoridades policiales y del representante de la Fiscalía de Santa Cruz, Mirael Salguero, dio detalles de la búsqueda y presentó al hombre que -junto a algunos jefes policiales- hundió a la institución verde olivo en su mayor crisis.
Durante la presentación, Romero afirmó que el pasado 13 de abril el Ministro de Gobierno transparentó los nombres de los oficiales presuntamente implicados con esa red de narcotráfico, entre ellos el excoronel Medina y el excapitán Moreira.
“Quiero destacar que han sido innumerables las acciones investigativas dirigidas a establecer esa organización criminal en su componente financiero, en su componente de protección armada, en su modus operandi, en su componente de alianzas con posibles empresas fachada, en su vinculación posible con algunas autoridades jurisdiccionales”, puntualizó.
Romero dijo que se realizó un trabajo de seguimiento a empresas que operan con avionetas, también a varios pilotos y destacó la coordinación con el ministro de Gobierno de Paraguay, a quien agradeció por las medidas que se tomaron en la zona de frontera.
Remarcó la coordinación con las policías de Brasil, Paraguay, Argentina, y puntualizó las decenas de allanamientos en Santa Cruz y otros departamentos con la cooperación del fiscal departamental de Santa Cruz, Israel Salguero.
El ministro de Gobierno aseguró que la organización de Montenegro ha sido plenamente identificada, caracterizada, y sus integrantes guardan detención en las cárceles de Palmasola de Santa Cruz y San Pedro de La Paz.
Afirmó que las diligencias investigativas estaban sustentadas en trabajos periciales, en declaraciones testimoniales, en investigación documentológica, en fuentes primarias y fuentes secundarias. Romero aseguró que no se descarta nuevas investigaciones para establecer la verdad histórica de los hechos.