cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 11/05/2019   23:36

Pedro Montenegro, el narco que tenía protección policial, quería ser juez y embarró a policías

Tiene título de abogado. Está fichado por la Policía de Brasil desde 2013 por el envío de droga a Europa. Desde 2015 es taba buscado por la justicia boliviana e Interpol. En los últimos tres años se vinculó con el excoronel Gonzalo Medina en Santa Cruz que además lo condecoró…

Pedro Montenegro Paz, el narco que se entregó el sábado en Santa Cruz. Foto: ABI
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|12|05|19|

Pedro Montenegro Paz, que el sábado se entregó a la fuerza policial antidroga, nació en Santa Cruz hace 38 años y según un diploma académico es abogado. Aunque en cinco años obtuvo su licenciatura, según su historial académico había reprobado cinco veces Introducción al Derecho, asignatura de primer año; hoy continúa la investigación porque se presume que habría irregularidades en el proceso de obtención.

El 27 de marzo de 2018, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno le extendió el título de licenciado en Ciencias Jurídicas firmado por el rector Saúl Rosas Ferrufino. Este era el primer peldaño para la  meta de ser juez que tenía el narco, reporta Página Siete. La casa de estudios superiores admitió la legalidad del documento.

La Universidad aseguró que Montenegro venció materias y dio examen de grado para obtenerlo, aclaró que no está entre sus competencias indagar antecedentes de los estudiantes. De ese modo también se supo que Montenegro aspiraba a ser juez y que incluso, había hechos promesas a algunas personas de facilitarles puestos en el poder judicial.

“Tenía la misma idea que (el narco colombiano) Pablo Escobar, primero pretendía corroer a la Policía, mantenía contacto con jueces, políticos de la Asamblea (Legislativa), nexos que más adelante van a salir, quería tener poder político. Esa era su proyección, hacerlo general a (excoronel Gonzalo) Medina que este año debía postular para (el ascenso)”, aseguró a Página Siete una fuente policial que sigue de cerca la investigación de los nexos entre Montenegro y  jefes  de la institución del orden.

Montenegro contrajo matrimonio con María Jennifer Rodríguez Vargas el 13 de julio de 2012, según el Registro Civil. Tienen dos hijos, de 13 y ocho años, a cargo de una abuela.

A veces era también Pedro Hoffman Sainz,  según la ocasión lo ameritase. Por ejemplo, para viajar al exterior era Hoffman pero para tramitar su título como abogado fue Montenegro. Indistintamente del apellido nunca se desprendió de su nombre; tampoco de su carácter  que le valió su fama de “intocable” dentro de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en Santa Cruz.

El inicio de la persecución

Se trata del expediente 38170/2015 del Tribunal Federal de Brasil que señala que todo comenzó en julio de 2013, cuando una acción de la Policía Federal, donde agentes antinarcóticos ejecutaron en el aeropuerto de Guarulhos (San Pablo) la operación denominada ‘Monte pollino’.

El operativo permitió descubrir una organización criminal responsable del envío a Europa, de un cargamento de 1.320 kilos de cocaína de alta pureza. Además, se detuvo a varias personas, entre ellas las cabecillas de red identificadas como Luisa Eliane de Souza Román, María de Fátima Stocker, en poder de casi un millón de dólares. También se detuvo en poder de 120.000 dólares a Ricardo Furlan Silva.

En la historia de la operación figura Pedro Montenegro Paz, como el encargado de enviar el cargamento de 1,3 toneladas de cocaína, estupefaciente que salió desde Santa Cruz. También se detuvo en San Pablo a 17 personas más y se cita que hay varios prófugos buscados en otros países, entre ellos Montenegro.

La documentación de Brasil con la historia de este operativo, señala que se llegó a establecer que la organización criminal no solo realizó numerosos y gigantescos envíos de droga a Europa vía Brasil, sino que en San Pablo, según los testimonios de los detenidos, considerados por la Policía Federal como los cabecillas, se descubrió un garaje o depósito con capacidad para almacenar casi 30.000 kilos de cocaína o sea 30 toneladas de aprovisionamiento. Además, la red acumulaba poderoso armamento para operar a escala mundial.

La Policía Federal tiene informes de inteligencia, que habrían sido remitidos a sus pares de Bolivia, donde dan cuenta que Montenegro tendría su residencia en Santa Cruz. Se trata de una mansión de lujo, adornada con palmeras de Miami (Estados Unidos) y con cámaras de seguridad. Estaría ubicada en una de las zonas residenciales de la capital cruceña.

El último viaje de placer

María Jennifer Rodríguez Vargas participó junto con  su esposo en el reciente viaje a Cartagena al que invitaron a 18 personas, entre ellas Fernando Moreira y Robin Justiniano, junto a sus respectivas parejas. El gasto del traslado de la comitiva superó los 19.000 dólares y todo corrió a cuenta de Montenegro.

Un reporte de El Deber, del 17 de abril de 2019, después de acceder a documentos judicializados, dio cuenta de la cercanía de Montenegro que, pese a tener orden de captura internacional, se “codeaba” con algunos jefes de la Policía.

Documentos judicializados revelan que el excapitán Fernando Moreira Morón, acompañado de su esposa y el hijo del excoronel Gonzalo Medina Sánchez, aparecen en una fotografía compartiendo junto a Montenegro. Según fuentes policiales, la imagen fue tomada los primeros días de marzo de 2019 en la ciudad de Cartagena de Indias.

La fotografía, que forma parte de las investigaciones de los servicios de Inteligencia de la Policía, habría sido registrada, coincidentemente, en las mismas fechas en las que Moreira viajó a Cartagena, como lo aseveró Medina en una conferencia de prensa en abril, cuando también dijo que él había viajado a Bahamas, aclarando que tenían permisos oficiales y, en su caso, fue para un tratamiento de salud.

Moreira aparece con su esposa Esther ‘Guiguita’ Arteaga, de pie detrás de Montenegro y al lado de Robin Justiniano, que también se ve acompañado por una mujer. Todos están acompañados de otras personas durante una recepción social, presumiblemente en Carnaval.

Cuando Medina se refirió al viaje de Moreira, dijo que se realizó entre el 2 y 7 de marzo, y agregó que fue hecho en esa fecha aprovechando un paquete turístico por Carnaval.

El coordinador técnico del Consejo Nacional de Lucha Contra el Narcotráfico (Conaltid), Hugo Siles, manifestó desconocer sobre el tema del ciudadano extraditable. Sin embargo, manifestó que desde el Ministerio de Gobierno ya se instruyó llevar adelante dos procesos investigativos contra Medina y Moreira, uno disciplinario y otro relacionado a presuntos actos de narcotráfico.

El principio del fin

El 17 de abril salió por primera vez a la luz pública el relacionamiento de Montenegro con altos mandos de la institución verde olivo y del poder judicial, desde entonces hasta la fecha y gracias al trabajo de la prensa, el país ha visto con estupor e indignación la estrechez de sus tentáculos con el poder, reporta El Deber.

Lo primero que se supo fue de la existencia de una fotografía que mostraba a Montenegro sonriente en medio de un grupo de 18 personas. Hasta ahí no había nada que objetar; sin embargo, las investigaciones de la Fiscalía detallaron que en la comitiva se encontraban: el jefe de la Unidad de Propiedades de la FELCC, el entonces Moreira; el jefe del aeropuerto de Chimoré, el exmayor Kurt Brun; y Robin Justiniano, hijo de Medina, entre otros, que habían viajado a Cartagena de Indias para Carnaval con todos los gastos pagados por el capo de la droga.

El siguiente dato alarmante y que denotó el nivel de ‘confianza’ en el que se movía Montenegro fue la publicación de otra fotografía: Montenegro posando junto a Medina. La investigación del Ministerio Público reveló que la imagen fue tomada el 1 de mayo de 2018, cuando el jefe policial le entregaba un reconocimiento al narcotraficante que desde el 21 de julio de 2015, tenía una orden de captura internacional por tráfico de sustancias controladas en Brasil.

Para ese entonces Medina, Moreira y Brun ya habían sido dados de baja de la institución verde olivo y aprehendidos, la investigación se amplió a otros oficiales de la Policía, funcionarios públicos y familiares de los investigados. También ya se habían desplegado agentes en busca de Montenegro.

Prófugo extraditable

El auto supremo emitido por sala plena del Tribunal Supremo de Justicia, el 21 de julio de 2015, bajo la presidencia de Jorge Von Borries y los magistrados Rómulo Calle, Antonio Guido Campero, Pastor Segundo Mamani, Gonzalo Hurtado, Rita Susana Nava, Norka Natalia Marcado, Maritza Suntura y Fidel Marcos Todoya, ordenó la detención con fines de extradición a Brasil de Pedro Montenegro Paz, para que responda por el delito de tráfico internacional de drogas.

El documento ordenó con oficios a los tribunales de los nueve departamentos, para que la detención se cumpla con la participación de la Interpol y de todas las unidades policiales. La resolución suprema emerge de una amplia documentación, antecedentes que acumuló Brasil y la historia del operativo que desarticuló la banda internacional de traficantes que se remitió a Bolivia vía Cancillería.

Interpol Bolivia elimina información

A la pregunta lógica de “¿cómo es posible que un narco, con orden de captura internacional, haya sido reconocido por la Policía”, saltó una nueva revelación que fue dada por el mismo el ministro de Gobierno, Carlos Romero. Los datos del narco habían sido eliminados del sistema de Interpol en Santa Cruz. “¿Quiénes son los responsables del sistema? Son los funcionarios de Interpol acreditados por la Policía Boliviana, en este caso en Santa Cruz, por eso he instruido una investigación en el marco del proceso judicial a los funcionarios de los últimos cuatro años”, decía Romero el 28 de abril.

Medina 3 años al frente de la FELCC

Medina asumió la dirección de la FELCC en septiembre de 2016, según el propio Gobierno, lo hizo de manera sorpresiva pues Juan Carlos Ramos, que estuvo dos gestiones en el cargo, había anunciado al coronel Rodolfo Iporre como su sucesor.

Medina fue cesado y dado de baja luego de que se lo vinculara en un reporte de la FELCN y de tener posibles nexos con Montenegro, hombre buscado por narcotráfico y actualmente prófugo. En su lugar fue designado el coronel Johnny Aguilera.

Montenegro y Medina se paseaban campantes por los patios de la FELCC, presumían de su amistad como quien siente la fortuna del encuentro prodigioso. El primero -Montenegro- dotaba de regalos al departamento policial mientras que el segundo -Medina- galardonaba al primero por su “desprendida generosidad”.

El Ministerio Público acusó a Medina de encubrimiento y asociación delictuosa, delitos por los que fue detenido de manera preventiva y enviado a la cárcel de Palmasola, aunque luego se decidió que, por motivos de seguridad, fuera recluido en celdas de la FELCC.

Durante el tiempo que Medina estuvo como director de la FELCC se dieron casos muy sonados como el robo de 250.000 dólares y 2,6 millones de bolivianos a un vehículo blindado de la empresa Brinks (parte del botín sustraído por los delincuentes no fue encontrado) y también el asalto a Eurochronos en donde perdió la vida Ana Lorena Tórrez, que era gerente de la empresa y de quien su familia asegura que fue una bala que salió desde el lado de la Policía la que la mató.

Los bienes de Montenegro

En la calle Barcelona  N° 7 de la zona residencial Las Palmas de la ciudad de Santa Cruz está la casa donde vivió estos últimos meses Montenegro junto a su familia. Según un vecino, la casa fue comprada hace poco más de un año. En ella -relata- había constantes movimientos de entrada y salida de vehículos “pero nada raro que lleve a pensar que el dueño era un narcotraficante”.

En las últimas semanas, efectivos de distintas unidades policiales ejecutaron al menos 52 allanamientos en las ciudades de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y en otras regiones fronterizas del país, en la búsqueda del narcotraficante Pedro Montenegro Paz quien el sábado antes del medio se entregó a la fuerza antidroga cruceña. También detuvo en ese tiempo a siete personas y confiscó bienes por un valor aproximado de 4,1 millones de dólares.

“Se han secuestrado siete inmuebles, todos valuados en $us 3 millones; 45 vehículos, entre cuadriciclos y motocicletas, valuados en $us 800.000; y otros tres vehículos, cuyo valor estimado asciende a $us 300.000, haciendo un total estimado de $us 4.100.000”, informó Calderón, según reporte de El Deber. 

Pedro Montenegro, el narco que tenía protección policial, quería ser juez y embarró a policías
Pedro Montenegro, el narco que tenía protección policial, quería ser juez y embarró a policías
Pedro Montenegro, el narco que tenía protección policial, quería ser juez y embarró a policías
Pedro Montenegro, el narco que tenía protección policial, quería ser juez y embarró a policías






BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300