Erbol|11|05|19|
Durante la presentación del narcotraficante Pedro Montenegro Paz, el director nacional de la Fuerza de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Maximiliano Dávila, mencionó a algunas autoridades judiciales que presuntamente están vinculadas con el narco que se presentó de manera voluntaria el sábado en Santa Cruz.
El jefe policial mostró un diagrama de nexos de Montenegro, en el cual se observó un apartado con el título de “jueces”. En ese punto, el jefe antidrogas mencionó a Gonzalo Hurtado Zamorano, Darwin Vargas, María Belén Laguna y una persona de apellido Paniagua.
Gonzalo Hurtado Zamorano coincide con el nombre del actual magistrado del Tribunal Constitucional representante de Beni, y que entre 2011 y 2017 también fue magistrado del Tribunal Supremo de Justicia.
Hurtado ya fue vinculado con Montenegro. Informes policiales, revelados por Pagina Siete, señalan que el magistrado es investigado por recibir visitas del narcotraficante.
El magistrado Hurtado, según El Deber, negó haber recibido visitas de Montenegro y además recordó que como magistrado del Supremo en 2015 firmó la autorización para la aprehensión con fines de extradición del narcotraficante.
Respecto a Darwin Vargas, se conoce que es vocal del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, y que –según los informes revelados por Página Siete– visitó al magistrado Hurtado junto a Montenegro.
El vocal Vargas negó al matutino paceño que haya tenido alguna relación con Montenegro, ni de amistad ni laboral.
De la tercera persona, María Belén Laguna, el jefe antidroga señaló que es una persona que ha trabajado en Beni.
El nombre de María Belén Laguna coincide con una representante del Consejo de la Magistratura en Beni.
Los informes policiales publicados por Página Siete señalan que Montenegro tenía vínculos con la representante del Consejo de la Magistratura en el departamento beniano, y a través de ella pretendía borrar sus antecedentes.
En cuanto a Paniagua, la FELCN no dio mayores detalles, pero en los últimos días se conoció que el juez cruceño Juan José Paniagua por nexos con Montenegro, lo cual fue calificado como “calumnia” por la autoridad judicial.