Anunció que empezará a entregar departamentos a partir del lunes, los cuales están ubicados en las ciudades de La Paz y El Alto. Revilla agradeció a Morales por instruir plan de vivienda para damnificados.
Brújula Digital |04|05|19|
El Gobierno garantizó el viernes la entrega de viviendas gratuitas a las familias que perdieron sus casas en el deslizamiento del 30 de abril, en la zona de San Jorge-Kantutani.
“Quiero decirles hermanos, desde el día lunes para los hermanos que no tienen casa vamos a donar un departamento con tres dormitorios, a todos que no tienen su casa, mi pedido es que este fin de semana trabajen para ver cuántas familias son”, sostuvo el presidente Evo Morales, después de mantener una reunión con los dirigentes de los afectados.
Morales precisó que para los
inquilinos que se hubieran quedado sin vivienda, el Gobierno construirá casas, para lo que pidió se presenten listas "de buena fe" e informen si
algunos de ellos son propietarios de terrenos, lo que facilitaría la construcción de forma
inmediata.
El jefe de Estado detalló que según datos oficiales, 50 casas quedaron destruidas en la zona Kantutani, 25 en Inmaculada Concepción, además de 20 en riesgo de desmoronarse y dos en la zona 14 de Septiembre.
Con relación a algunas familias que perdieron todo en ese desastre y tienen crédito o deuda bancaria, Morales anunció que mediante el Ministerio de Economía se buscará que las entidades financieras las reprogramen.
Lamentó la desaparición de cuatro personas y dijo que la búsqueda continuará
hasta encontrar los cuerpos de los infortunados que quedaron atrapados por la
avalancha de tierra.
"Hemos previsto esta clase de problemas, entonces solo necesitamos que este fin de semana trabajen, organícense bien y desde el día lunes conmigo a entregarles su departamento que ya tenemos construido", reiteró.
Los departamentos comprometidos por el Gobierno se encuentran ubicados algunos en la ciudad de La Paz y otros en El Alto.
Además, Morales comprometió con estabilizar la zona del desastre. También mostró su sorpresa por la solidaridad del pueblo paceño para ayudar de manera inmediata a quienes perdieron todo, y recomendó no perder ese compromiso.
El Ministerio de Defensa instaló campamentos para los damnificados y la solidaridad de la población no se dejó esperar como tampoco la atención de las instituciones del Estado que están dedicadas a dotar de documentos a las personas afectadas y todo tipo de atención.
Plan de vivienda para damnificados
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, agradeció el viernes
al presidente Morales por instruir la implementación de un plan de vivienda
para las familias damnificadas por el mega deslizamiento del barrio Inmaculada
Concepción.
Revilla respondió a una carta enviada el jueves a su despacho por la Agencia Estatal de Vivienda (AEV), en la que pide la nómina de damnificados y requisitos para gestionar una vivienda de emergencia.
"Agradezco al Presidente @evoespueblo por la instrucción de llevar adelante un Plan de Vivienda para los damnificados. Tal como nos lo solicitan, informaremos a la Agencia Estatal de Vivienda, los datos requeridos para que esta decisión se materialice lo más pronto posible", escribió el alcalde de La Paz en su cuenta en Twitter.
La Alcaldía de La Paz informó que 164 viviendas fueron afectadas, de las cuales, 68 colapsaron y 57 fueron desalojadas preventivamente a la espera de un informe geológico. Madres de familia, en muchos casos cabezas de hogar, entre lágrimas pidieron a la población ayuda, tras haber perdido todo en el deslizamiento.