cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 26/04/2019   20:08

Presidenta del TSE dice que “respeta” la opinión de Antonio Costas y que su carta será analizada

El vocal Costas aseguró en una carta enviada a sus colegas que el organismo electoral se encuentra “con problemas internos y también con un alto grado de cuestionamiento externo”, ya que “la ciudadanía no tiene confianza en el trabajo que realizamos".

Antonio Costas (segundo de la derecha), junto a sus colegas del TSE.
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital |26|4|19|

María Eugenia Choque, presidenta del TSE, expresó el viernes que “respeta” la opinión de su colega vocal, Antonio Costas, y agregó que será analizada la carta que éste les envió y en la que señala un sinnúmero de desafíos y problemas que enfrenta esa entidad.

“Por las llamadas que hemos estado recibiendo quiero referirme pues a la carta del vicepresidente Antonio Costas, respetamos la opinión de nuestro colega y comunicamos que (…) tuvimos Sala Plena, no se ha podido tratar algunos puntos (de esa carta), pero está en la agenda”, dijo la presidenta en conferencia de prensa.

Este viernes Brújula Digital informó de la carta de Costas, en la que advierte que es posible que el TSE no logre administrar adecuadamente los comicios de octubre próximo debido a la gran cantidad de tareas que no se han realizado todavía.

“En ese sentido es que la nota (de Costas) la vamos a discutir, pero en el ánimo de que estamos trabajando en consenso”, agregó Choque.

La presidenta del tribunal dijo que el órgano electoral tiene la "solidez" y la "capacidad" suficientes como para llevar adelante adecuadamente la organización de los comicios generales del 20 de octubre y negó la existencia de la crisis mencionada en la carta de Costas.

"Decir al pueblo boliviano que puede tener la seguridad de que vamos a administrar este proceso electoral de manera técnica y de manera transparente, y los bolivianos serán los garantes”, dijo.

Costas, por su parte, expresó que intentará averiguar cómo fue filtrada su misiva, de ocho páginas, y que fue enviada el 22 de abril a sus colegas de la Sala Plena. Los otros vocales del TSE recién analizaron la carta este viernes.

La misiva de Costas expresó: “Por los antecedentes expuestos se (deben) adoptar medidas dentro de Sala Plena que permitan un giro de 180 grados, que permita reconducir nuestra gestión y evitar se configure una situación que no nos permita alcanzar el objetivo de administrar las elecciones generales 2019 de manera eficiente”.

Sobe la falta de aprobación y tramitación del presupuesto para las elecciones generales de este año, previstas para el 20 de octubre, Costas agregó que éste no se ha debatido todavía y que esa situación “tal vez representa el mayor riesgo para el proceso electoral, las diferentes tareas necesariamente requieren la contratación de personal electoral, como es el caso de la preparación de los equipos biométricos necesarios para el empadronamiento masivo”.

Costas es el único vocal “institucionalista” y les dirigió la carta a los otros cinco vocales, todos proclives al MAS: María Eugenia Choque, Lucy Cruz, Lidia Iriarte, Idelfonso Mamani y Édgar González.

La extensa carta establece siete aspectos en los que el TSE enfrenta problemas y debe asumir decisiones urgentes: 1) despidos o renuncias del personal del órgano electoral; 2) falta de definición y tramitación del presupuesto electoral; 3) problemas en la disponibilidad de equipos biométricos para el empadronamiento en el país y en el extranjero; 4) ajustes necesarios en la planificación para la distribución de los equipos para el operativo de registro; 5) aprobación de los reglamentos e instructivos concernientes al operativo electoral; 6) falta de la unidad de relacionamiento con organizaciones políticas; 7) ausencia de decisiones sobre los sistemas informáticos a ser utilizados en el proceso electoral.

El vocal Costas, también vicepresidente del TSE, admite en su nota que el organismo electoral se encuentra “con problemas internos y también con un alto grado de cuestionamiento externo”, ya que “la ciudadanía no tiene confianza en el trabajo que realizamos y observa el retraso de la toma de las decisiones y la fuerte influencia del contexto político, sea éste del oficialismo y de la oposición”.

Además, en la misiva se advierte que en el órgano electoral, a nivel nacional, existen 87 acefalías, situación que genera una situación de crisis para el manejo del proceso electoral de este año.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300