cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 26/04/2019   12:36

Costas advierte que hay 87 acefalías en el órgano electoral y que no se ha elaborado un presupuesto para las elecciones

El vicepresidente del TSE, Antonio Costas, en una misiva de cinco páginas dirigida a sus vocales del TSE señala que existen siete puntos en los que se debe trabajar, especialmente en presentar un presupuesto para las elecciones. Esto “tal vez representa el mayor riesgo para el proceso electoral”, dice.

Antonio Costas, vicepresidente del TSE.
Banner
Banner
Brújula Digital |26|4|19|
Brújula Digital |26|4|19|
El vicepresidente del TSE, Antonio Costas, advirtió que en el órgano electoral, tanto en La Paz como en el interior, existen 87 acefalías, situación que genera una situación de crisis para el manejo del proceso electoral de este año.

Costas, en una misiva de cinco páginas dirigida a sus vocales del TSE señala que existen siete puntos en los que se debe trabajar, especialmente en presentar un presupuesto para las elecciones, cosa que todavía no se ha hecho. Esta situación, dice “tal vez representa el mayor riesgo para el proceso electoral”.

Sobre la falta de personal, Costas también hace énfasis en la misiva obtenida por Brújula Digital.

“El número de acefalías en el órgano electoral alcanza 87, de las cuales 38 están en el TSE y 41 en los Sereci departamentales, siendo los casos más críticos los de La Paz, con 12 casos, y Santa Cruz, con 11”, expresa la carta.

Costas es el único vocal “institucionalista”. Le dirigió la carta a los otros cinco vocales, todos ellos proclives al MAS: María Eugenia Choque, Lucy Cruz, Lidia Iriarte, Idelfonso Mamani y Édgar González.

La carta añade que “existen situaciones tan extremas, por ejemplo la Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación no cuenta con un director, jefe de base de datos y jefe de infraestructura informática desde el mes de enero”.

También les recuerda que ha renunciado también el jefe de desarrollo de esta dirección. “Si esa dirección no contaba con personal suficiente desde la restructuración que fue dispuesta por el anterior directorio de la Sala Plena, en el del período 2010-2015, durante la presente gestión se han contratado únicamente seis consultores en línea, de los 19 requeridos”, anota.

Luego advierte que la dirección nacional jurídica tampoco tiene un director, el abogado constitucionalista tampoco ha sido contratado y la Secretaría de Cámara está “casi colapsada” por la falta de profesionales competentes y que “el desorden y el retraso son cotidianos”.

Presupuesto

Sobe la falta de aprobación y tramitación del presupuesto para las elecciones generales de este año, previstas para el 20 de octubre, la sala plena del TSE “hasta la fecha no (lo) ha considerado y aprobado”.

El vocal expresa que “esta situación tal vez representa el mayor riesgo para el proceso electoral, las diferentes tareas necesariamente requieren la contratación de personal electoral, como es el caso de la preparación de los equipos biométricos necesarios para el empadronamiento masivo”.

Costas expresa que no es posible que contrate al personal faltante mediante el POA ya que para ello serán necesarios por lo menos 20 a 25 días para la tramitación correspondiente. “Eso significa que recién para el 10 o 12 de mayo se dispondrá el presupuesto, eso representa un atraso en la contratación del personal de apoyo para la preparación de los equipos en los Ceresis departamentales, la compra de insumos y eventualmente discos duros, memorias y otros que sean necesarios”, afirma en su misiva.

“Por los antecedentes expuestos se (deben) adoptar medidas dentro de sala plena que permitan un giro de 180 grados, que permita reconducir nuestra gestión y evitar se configure una situación que no nos permita alcanzar el objetivo de administrar las elecciones generales 2019 de manera eficiente”, dice la carta de Costas, que en el pasado fue presidente de la Corte Nacional Electoral.

La extensa carta establece siete aspectos en los que el TSE enfrenta problemas y debe asumir decisiones urgentes: 1) despidos o renuncias del personal del órgano electoral; 2) falta de definición y tramitación del presupuesto electoral; 3) problemas en la disponibilidad de equipos biométricos para el empadronamiento en el país y en el extranjero; 4) ajustes necesarios en la planificación para la distribución de los equipos para el operativo de registro; 5) aprobación de los reglamentos e instructivos concernientes al operativo electoral; 6) falta de la unidad de relacionamiento con organizaciones políticas; 7) ausencia de decisiones sobre los sistemas informáticos a ser utilizados en el proceso electoral.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300