El presidente Morales pidió “actuar”, el Comando General suspendió a 150 policías de la FELCC Santa Cruz por el “pacto de silencio”, el Vicepresidente sugirió realizar “depuración permanente” y la oposición exige explicaciones al titular de Gobierno.
Brújula Digital|24|04|19|
Después que el propio presidente Evo Morales instruyera “actuar con todo el peso de la ley” contra un coronel y un capitán de la Policía Nacional, presuntamente vinculados con el narcotráfico, en la oposición exigieron la renuncia del ministro de Gobierno, Carlos Romero, además surgieron algunas interrogantes de por qué el coronel Gonzalo Medina permaneció más de tres años al frente de la fuerza anticrimen cruceña.
El presidente Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, exigió respuestas a Romero por el caso Medina. “Creo que el ministro de Gobierno debe responder por qué Medina lleva más de tres años en el cargo y no ha sido cambiado y quién es el padrino, necesitamos respuestas. El ministro Romero debe aclarar esta situación, si él ha sido parte de esto tiene que aclararlo para que el pueblo se quede tranquilo”, dijo.
El líder cívico de los cruceños dijo que los cambios en la Policía se dan cada año y cuestionó por qué no ocurrió lo mismo con Medina. “Creo que el ministro de Gobierno debe responder por qué Medina lleva más de tres años en el cargo y no ha sido cambiado y quién es el padrino; necesitamos respuestas. El ministro Romero debe aclarar esta situación, si él ha sido parte de esto tiene que aclararlo para que el pueblo se quede tranquilo”, dijo.
El martes, el vicepresidente Álvaro García Linera dijo que el ministro Romero debe explicar la falta de control en la Policía después que se conoció que Medina condecoró a Pedro Montenegro Paz, acusado de narcotráfico y prófugo de la justicia boliviana, en uno de los dos actos oficiales en la FELCC Santa Cruz.
También exigió a la entidad del orden realizar depuración permanente entre los jefes policiales para evitar posibles hechos de corrupción. “Habrá que preguntar al ministro de Gobierno, pero sin duda esta es una lección para sacar rápidamente las tareas inmediatas: mejor control, una mejor coordinación internacional, pero también depuración permanente y sistemática de estos niveles de lucha contra el narcotráfico para que podamos desplegar de mejor manera el combate contra este flagelo”, añadió.
Oposición pide renuncia de Romero
La oposición pide la dimisión de Romero y el oficialismo solo desarticular los nexos de los policías con narcos. La senadora Bilgay Méndez mediante una carta dirigida al presidente Morales demandó la "separación temporal" del titular de Gobierno "a fin de garantizar la transparencia de la investigación y prevenir su obstaculización y la contaminación de las pruebas hasta el esclarecimiento del lamentable caso".
El senador y candidato de la alianza Bolivia Dice No, Oscar Ortiz, demandó a Morales que "asuma su responsabilidad y de la cara ante la opinión pública para explicarle qué va a hacer frente a este nuevo escándalo de infiltración del narcotrafico en la Policía Nacional". "La seguridad de las familias bolivianas y del propio Estado está amenazada", se lee en su cuenta de Twitter.
El expresidente y candidato por la alianza Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, afirmó que "los últimos escándalos que involucran a miembros de la Policía Boliviana con el narcotráfico, son la muestra de su proceso de descomposición terminal, por la injerencia política desde el gobierno, que destruyó su institucionalidad".
Medina fue suspendido de la FELCC junto al capitán Fernando Moreira, después que se destapara un audio en el que lo relacionaba con actividades ligadas al narcotráfico y tras conocerse posibles nexos con el extraditable Pedro Montenegro Paz, que tiene una orden de detención del Tribunal Supremo de Justicia, con fines de extradición a Brasil por tráfico internacional de drogas.
El martes, Medina y Moreira fueron aprehendidos y en las próximas horas tendrán que responder ante un juez cautelar por los supuestos delitos de sustancias controladas, asociación delictuosa, confabulación y encubrimiento, según la Fiscalía Departamental.
En los últimos meses surgieron varios hechos de corrupción en la Policía Nacional, en los cuales fueron involucrados policías, como la red de cobros descubierta en Oruro a la cabeza del coronel Rommel Raña, la venta de vehículos robados que se destacó con el caso del chileno Sebastián Leiva “Cangri”, y este último con el coronel Medina y el capitán Moreira.