El presidente Evo Morales lo nombró embajador de Bolivia ante los Países Bajos y también agente ante la Corte Internacional de Justicia. El Gobierno lo postuló ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Brújula Digital|23|04|19|
El actual embajador de Bolivia ante los Países Bajos, Eduardo Rodríguez Veltzé, se abstuvo el martes de pronunciarse sobre el referendo del 21 de febrero de 2016, cuando la mayoría de los bolivianos rechazó la reelección indefinida, y dijo que no “guarda cercanía” o “relación estrecha” con ningún partido político.
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) exigió, a través de una carta, el lunes al también agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que se pronuncie sobre el 21F. “Solicitamos a su persona que de manera pública exprese su posición clara y concreta sobre el respeto a los resultados del referéndum del año 2016, y la sentencia 0084/2017 que habilita de manera ilegal al presidente Evo Morales para las próximas elecciones de octubre”, señala la carta enviada por la APDHB al candidato a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En respuesta a la APDHB, Rodríguez Veltzé señala: “Me abstengo de formular una posición pública sobre el mismo, más aún si el Reglamento de la CIDH (Art. 17.2) prevé que los miembros de la Comisión no podrán participar en la discusión, investigación, deliberación o decisión de un asunto sometido a la consideración de la Comisión si fuesen nacionales del Estado objeto de consideración general o específica”.
El Gobierno del presidente Evo Morales postuló a Rodríguez Veltzé ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la Organización de los Estados Americanos (OEA). “Cada Estado vota por los candidatos que se presentan y estos son elegidos en la medida que van logrando la mayoría de votos, con sus contingencias de intereses políticos de por medio, lo cual hace siempre muy complicada una elección, y habrá que intentarlo”, sostuvo el embajador de Bolivia ante los Países Bajos el 24 de enero de 2019, en entrevista con Abya Yala.
Rodríguez Veltezé, en la carta a la APDHB, asegura no fue militante de ningún partido político ni tuvo cercanía o relación estrecha. “Como es de conocimiento público, en el curso de mi carrera profesional no he militado en partido político alguno ni tampoco guardo cercanía o relación estrecha con ellos. Mi desempeño en diversas capacidades en la administración pública ha reflejado una vocación de servicio público en favor de los intereses del país, independientemente del gobierno de turno”.
El presidente Morales sostuvo en 2010 que todos los expresidentes lo enjuiciaron y no así Rodríguez Veltzé. “Sólo los ex presidentes Víctor Paz Estenssoro (fallecido en 2001) y Eduardo Rodríguez Veltzé no me acusaron ni me procesaron; después todos me procesaron. Me acusaron de sedicioso, narcotraficante, asesino, terrorista; el Gobierno de Hugo Banzer Suárez y Tuto Quiroga me expulsó del Congreso por tantas acusaciones”, dijo entonces.
El 3 de abril de 2013, el presidente Morales nombró a Eduardo Rodríguez Veltzé agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.