cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 07/03/2019   10:26

Leonardo Loza, el dirigente cocalero del Chapare ofrece Miss Cholita a autoridades

“Garantizado Miss Cholita Federación, garantizado para nuestras autoridades”, dice el dirigente afín al gobernante MAS. El ejecutivo amenazó en febrero a la oposición, dijo que no garantizaba la campaña política en el Chapare.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|07|03|19|

El principal ejecutivo de la Federación de Productores de Coca del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, ofreció a Miss Cholita a las autoridades nacionales, entre ellas al parecer un ministro de Estado, en un acto en el que se recordó los 23 años de la Federación de Mujeres Comunidades Interculturales de Chimoré.

“Festejaremos con calma, con tranquilidad, (el) ministro me ha comprometido quedarse hasta horas en la noche (...). La compañera ejecutiva tiene garantizado Miss Federación, garantizado Miss Cholita Federación garantizado para nuestras autoridades, ya hemos observado todo lo que tenemos que ver, así que nuestro ministro se queda hasta la tarde”, dijo el también dirigente político del MAS en un video alojado en la fan page de radio Kausachun Coca, según reporte de Página Siete.

Loza, que en febrero no garantizó la seguridad de Carlos Mesa si éste hace campaña política en el Chapare, protesta en el video contra la derecha porque supuestamente lo involucra en la compra de un vehículo de lujo: Lamborghini Huracán.

El dirigente cocalero, que afirmó que los de la derecha “no tienen ni perdón ni olvido, ni hoy ni mañana”, no menciona en el video los nombres de las autoridades que supuestamente se encuentran en el evento.

Las declaraciones del dirigente Loza fueron divulgadas a un Día de la Mujer Boliviana.

Loza mintió en agosto de 2018

Leonardo Loza aseguró en agosto de 2018 que no hay coca ilegal en el Chapare ni narcotraficantes en el Polígono 7. “Rechazar esas amenazas que vienen a la zona del Trópico de Cochabamba, rechazar esas acusaciones de coca ilegal y narcotráfico en el Polígono Siete que vienen desde el escritorio de la derecha boliviana, que vengan y que observen, que no hablen de memoria desde sus oficinas”, desafío entonces el dirigente.

En el Polígono 7, el sábado 2 de marzo, los comunarios del Sindicato de San Rafael protegieron a narcotraficantes e hirieron a dos efectivos de la FELCN. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, desmintió a Loza sobre la inexistencia de narcotraficantes en el área de San Rafael y ratificó la denuncia de la fuerza antidroga. “Estamos sin duda ante un caso de posible cobertura a una operación de narcotráfico, entonces nuestra tarea es dar con los autores, dar con las personas que son parte de esta organización criminal y vamos a ser drásticos en el sentido de que se tiene que desarrollar la investigación y esclarecer el caso”, afirmó el miércoles.

El martes 5 de marzo de 2018, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, también lo desmintió y aseguró que el Sindicato San Rafael se encuentra en el Polígono 7, un territorio colonizado, ubicado en el sureste del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), tiene pobladores (la mayoría cocaleros) y cuenta con la autorización para el cultivo de cocales, reconocido dentro de la Ley General de la Coca.

Cáceres afirmó que las personas que realizaron la emboscada el sábado 2 de marzo, son productores (de coca) ilegales que se asentaron en cercanías del Sindicato San Rafael. “Se les va aprehender  a esas personas que emboscaron a los efectivos de la Umopar, los agredieron e incluso robaron armas de los uniformados. Se tendrá mano dura para estas personas que apoyan a los narcos y los defienden”, dijo la autoridad, según reporte de La Razón.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300