El ministro Romero dijo que en Chapare no hay grupos ilegales constituidos, pero en los Yungas sí, que cometen supuestamente “secuestros, torturas, presiones a sindicatos y a alcaldes”. Anuncia que enviará a la justicia a quienes “apoyaron” a narcotraficantes el sábado en San Rafael.
Brújula Digital|06|03|19|
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, sostuvo el miércoles que no hay favoritismos con cocaleros del trópico cochabambino ni con los de los Yungas de La Paz, pero –aseguró– en este último hay “grupos delictivos” que cometen supuestamente “secuestros, torturas, presiones a sindicatos y a alcaldes”.
Sin embargo, el sábado en el Sindicato San Rafael, que está dentro de la reserva nacional del TIPNIS, medio centenar de comunarios –cocaleros ilegales, según el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres– evitó que la fuerza antidroga (FELCN) capturara a los ocupantes de una avioneta y favoreció que la nave huyera del lugar, dejando dos efectivos heridos de bala.
Romero afirmó que “en el caso del Chapare no, no estamos hablando de un grupo irregular que se hubiera constituido de manera permanente”. Un comunicado de la FELCN señala que “la patrulla fue rebasada por el otro extremo del camino, por una turba de 50 comunarios aproximadamente de la población San Rafael, en apoyo al grupo de personas que se encontraban armadas, aparentemente en estado de ebriedad; portando pistolas, revólveres, palos y machetes, tiempo que fue aprovechado por la avioneta para realizar el despegue y fuga. Luego los comunarios se retiraron con dirección al pueblo” de San Rafael.
El ministro de Gobierno aseguró que hay una diferencia en la actuación de los cocaleros de los Yungas y el trópico cochabambino. “Hay una diferencia, en los Yungas hay un grupo constituido que ha intervenido en diferentes hechos ilícitos, ha interferido en el trabajo de la FTC, ahora lo quieren hacer con un bloqueo, hemos instruido que se actúe, pero no es solo esto, en el caso de los Yungas está vinculado a secuestros, torturas, extorsiones, a presiones a sindicatos, alcaldes, personas y familias, pero también este grupo ha actuado para proteger avasallamientos de minas. En los Yungas hay una organización criminal que ha sido funcional a actividades ilícitas”, dijo.
En esta línea, aseguró que “no hay mano blanda para unos y mano dura para otros” y –continuó– “a mí no me interesa la afiliación política, el pensamiento ideológico que pueda tener el señor (Franklin) Gutiérrez, a mi lo que me interesa es que la gente que vive en los Yungas no tiene paz ni tranquilidad”. También dijo que los dirigentes cocaleros del Chapare, Leonardo Loza y Andrónico Rodríguez, no se encuentran bajo sospecha como ocurre con Franklin Gutiérrez, de los Yungas.
Se dará con autores de San Rafael
El ministro Romero anunció que las personas que hubieran protegido a narcotraficantes serán detenidas y enviadas a la justicia. “Estamos sin duda ante un caso de posible cobertura a una operación de narcotráfico. Nuestra tarea es dar con los autores, ponerlas a disposición de la justicia y vamos a ser absolutamente drásticos”, añadió.
Informó que un camino vecinal en el Sindicato San Rafael fue modificado para convertirse en una pista clandestina de despegue y aterrizaje de avionetas de narcotraficantes y que fue utilizada el sábado (2) para la fuga de narcotraficantes que dejaron dos efectivos de la FELCN heridos.
Romero dijo que en esta ocasión se sentará precedente en San Rafael. “Se van a desarrollar los operativos que sean necesarios para sentar un precedente muy claro. No solamente vamos a trabajar en la línea de investigación sino que vamos a atacar también a nivel de la presión judicial contra estas personas, este involucrado quien esté”, dijo.
La autoridad relató que “dos de nuestras patrullas (de la FELCN) estaban haciendo un trabajo de infiltración, de patrullaje, desde el jueves y en la jurisdicción de la comunidad San Rafael había información de un intento de recojo de droga y entonces nuestra patrulla se dirige al sector, en esas circunstancias fueron emboscados por unas 8 a 10 personas, pero había otro grupo que se encontraba bloqueando la salida del camino”
El comunicado de la FELCN explica que el sábado (2) “se acercaron al lugar y observaron una avioneta de color rojo con blanco que sobrevolaba el lugar, que luego descendió y corrieron hacia la avioneta indicando ‘Alto Policía FELCN’, al percatarse de la presencia policial, los sospechosos hicieron uso de armas de fuego de grueso califica como AK-47, AR-15, Fusil Fal, pistola, revolver y escopetas, resultando heridos de gravedad dos efectivos: el Sgto. Rubén Flores Tola y el Cbo. Isaac Limachi Yana”.