El viceministro Cáceres afirmó que el hecho ocurrió en el Sindicato San Rafael donde hay cocaleros pero los que emboscaron son ilegales. Anuncia detenciones. Un senador pide la renuncia de Evo Morales a la presidencia de las seis federaciones de cocaleros del trópico cochabambino.
Brújula Digital|06|03|19|
El principal ejecutivo de la Federación de Productores de Coca del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, y dirigente afín al gobernante MAS, aseguró que el medio centenar de colonizadores, que según la FELCN evitó que narcotraficantes huyeran en avioneta y dejaran heridos a dos uniformados, no son cocaleros ni campesinos del lugar.
“Para la aclarar ante la opinión pública, para aclarar ante algunas acusaciones de algunos opositores de la derecha boliviana; en este tema particular, ningún sindicato, ningún dirigente, ningún compañero productor de la hoja de coca está involucrado”, afirmó Loza el martes y pidió que se investigue el caso, según reporte de Erbol.
Un comunicado de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) denunció que comunarios del Sindicato San Rafael, población ubicada en el Chapare, brindaron “apoyo” a personas armadas que descendieron de una avioneta y dejaron heridos a dos uniformados. “La patrulla fue rebasada por el otro extremo del camino, por una turba de 50 comunarios aproximadamente de la población (Sindicato) San Rafael, en apoyo al grupo de personas que se encontraban armadas, aparentemente en estado de ebriedad; portando pistolas, revólveres, palos y machetes, tiempo que fue aprovechado por la avioneta para realizar el despegue y fuga. Luego los comunarios se retiraron con dirección al pueblo”, señala un comunicado.
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, informó el martes que el Sindicato San Rafael se encuentra en el Polígono 7, un territorio colonizado, ubicado en el sureste del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), tiene pobladores (la mayoría cocaleros) y cuenta con la autorización para el cultivo de cocales, reconocido dentro de la Ley General de la Coca, según reporte de La Razón.
Sin embargo, dijo Cáceres, las personas que realizaron la emboscada son productores (de coca) ilegales que se asentaron en cercanías del Sindicato San Rafael. “Se les va aprehender a esas personas que emboscaron a los efectivos de la Umopar, los agredieron e incluso robaron armas de los uniformados. Se tendrá mano dura para estas personas que apoyan a los narcos y los defienden”, advirtió.
Loza, a nombre de los productores de coca del trópico de Cochabamba, solicitó a las autoridades gubernamentales una investigación y una sanción para los responsables de la emboscada el sábado a una patrulla de la FELCN. “El cocalero, el productor de la hoja de coca de la zona del trópico de Cochabamba pide una profunda aclaración, una profunda investigación, una profunda y dura sanción a este tipo de cosas”, dijo.
El dirigente cocaleros también se refirió a las acusaciones y pedidos de algunos sectores de oposición, que exigieron al Gobierno actuar de la misma manera que se procedió en los Yungas de La Paz el pasado año, cuando ocurrió una presunta emboscada a efectivos de interdicción y se apresó a dirigentes. “Ningún dirigente ni cocalero está involucrado en la emboscada” en el Sindicato San Rafael, manifestó Loza.
Loza afirmó que “se ha especulado mucho” respecto al uso de armas de grueso calibre por parte de cocaleros y enfatizó que “los que supuestamente manejarían algunas armas no son ni productores de la hoja de coca ni son afiliados a nuestro sindicato, ni a nuestras organizaciones; seguramente si esto se confirmaría bajo investigación van a ser gente de afuera”, dijo, según ANF.
El dirigente cocalero expresó que no se protegerá a nadie desde su sector, y mucho menos a personas involucradas con el narcotráfico, aunque fueran comunarios del Sindicato San Rafael, ubicado en el TIPNIS.
Piden renuncia de Evo Morales
El senador opositor Yerko Núñez, en declaraciones a radio Panamericana, exigió el miércoles al presidente Evo Morales que renuncie a la presidencia de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba para que deje de ser “juez y parte” en la emboscada de medio centenar de comunarios del Sindicato San Rafael a la patrulla de la FELCN. Este hecho permitió que los ocupantes de la avioneta abrieran fuego contra los uniformados de la fuerza antidroga, dejando dos heridos, y huyeran del lugar.
Líderes de organizaciones políticas de la oposición dijeron que la justicia y las autoridades del Gobierno tienen un supuesto favoritismo con los cocaleros del Chapare, ya que en casi cinco días después de la emboscada, no hay ningún detenido con relación a los cocaleros de los Yungas de La Paz.
“Esperamos que aquí, aunque sea en el Chapare, el Gobierno actúe con toda la firmeza de la ley y que no haya diferencias con la dureza con la que se ha actuado en los Yungas”, dijo el candidato presidencial por la alianza Bolivia Dice No, Oscar Ortiz, según reporte de Página Siete.
El diputado Gonzalo Barrientos, de Demócratas, señaló que el favoritismo a los cocaleros del Chapare “es total”. “Con pruebas tan evidentes, no los procesan, pero ocurre todo lo contrario con los cocaleros de los Yungas que es una zona tradicional. Es claro que Evo Morales como presidente de las Seis Federaciones del Trópico es complaciente con su sector”, afirmó.