El comunicado de la FELCN señala que 50 “comunarios” con armas de fuego, palos y machetes “rebasaron” a la fuerza antidroga y esperaron que una avioneta se dé a la fuga, luego se retiraron.
Brújula Digital|05|03|19|
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) denunció a través de un comunicado que comunarios de San Rafael, población ubicada en el Chapare, brindaron “apoyo” a un “grupo de personas que se encontraban armadas”, que previamente descendió de una avioneta y abrió fuego contra una patrulla antidroga, dejando dos uniformados heridos.
“La patrulla fue rebasada por el otro extremo del camino, por una turba de 50 comunarios aproximadamente de la población San Rafael, en apoyo al grupo de personas que se encontraban armadas, aparentemente en estado de ebriedad; portando pistolas, revólveres, palos y machetes, tiempo que fue aprovechado por la avioneta para realizar el despegue y fuga. Luego los comunarios se retiraron con dirección al pueblo”, señala un comunicado de la FELCN.
El hecho ocurrió el sábado 2 de marzo de 2019, alrededor de las 7:45, cuando la patrulla, conformada por nueve efectivos con equipo, armamento y sobre un vehículo, cerca de la población de San Rafael, observó que una avioneta aterrizaba en un camino vecinal y cuando fueron al encuentro recibieron una descarga de proyectiles de grueso calibre.
Los efectivos antidroga, explica el comunicado, “se acercaron al lugar y observaron una avioneta de color rojo con blanco que sobrevolaba el lugar, que luego descendió y corrieron hacia la avioneta indicando ‘Alto Policía FELCN’, al percatarse de la presencia policial, los sospechosos hicieron uso de armas de fuego de grueso califica como AK-47, AR-15, Fusil Fal, pistola, revolver y escopetas, resultando heridos de gravedad dos efectivos: el Sgto. Rubén Flores Tola y el Cbo. Isaac Limachi Yana”.
Luego, relata el comunicado, los dos efectivos heridos por proyectiles de grueso calibre, fueron trasladados a una posta sanitaria del Sindicato Urkupiña, luego con el apoyo de la Fuerza Aérea “Diablos Rojos” fueron evacuados al hospital “San Francisco” de Villa Tunari, posteriormente, de acuerdo con el diagnóstico reservado, se recomendó que ambos sean llevados al hospital Incor de Santa Cruz.
Gobierno habla de emboscada e infiltrados
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, sostuvo el lunes que lo ocurrido el sábado en el Sindicato San Rafael fue una emboscada y que el caso estaba en investigación. “Está en proceso de investigación (el caso de) un campesino (Manfredo Herbas Rojas) que ha llegado, una persona civil que ha llegado al hospital de Villa Tunari en condición de fallecido. Y de acuerdo a la investigación preliminar habría estado en la emboscada”, dijo al referirse a una persona fallecida en el lugar y que resultó ser un narcotraficante, según el comunicado de la FELCN.
El cabo Isaac Limachi Yana sostuvo que “fuimos emboscados por un grupo de personas encapuchadas, las mismas portaban armas de fuego de alto calibre y nos dispararon en nuestra integridad física”, reportó Página Siete.
El alcalde de Villa Tunari, Asterio Romero, afín al gobernante MAS, señaló el lunes que la emboscada a los uniformados, en su municipio, debe ser investigado, pero puso en duda que los atacantes a efectivos antidroga sean comunarios y a su parecer pueden ser infiltrados dedicados al narcotráfico. “No conozco los motivos (del caso), cuál sería el factor de esto (...) De todas maneras, yo debo decir que seguramente la FELCC está haciendo todo el procedimiento como corresponde y finalmente (la Policía) dirá si es bala, garrote, piedra o qué es”, dijo a la red ATB.
Respecto a la instalación de pistas clandestinas en el Chapare y las denuncias de que los pobladores salieron en defensa de los narcotraficantes que emboscaron a los efectivos policiales, el alcalde de Villa Tunari dijo que “no conoce (sobre la instalación de pistas clandestinas)” y “no creo que haya (pistas clandestinas) sino hay alguna gente infiltrada que de repente puede hacer estas cosas, porque siempre hay gente que no le interesa la región, el desarrollo y más está con el interés personal, posiblemente esa gente, pero (queremos que) la investigación llegue hasta lo último”, reportó Página Siete.
De acuerdo con la información extraída de reportes oficiales de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) y de la FELCN, 48 laboratorios de cristalización fueron destruidos el año pasado, de los cuales 24 (la mitad) estaban en Cochabamba.
.
Comunicado de la FELCN.