cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 02/03/2019   17:04

Paraguay comprará GLP por valor de $us 25 millones y abre la posibilidad de construir gasoducto

Los presidentes Mario Abdo Benítez, que recibió la medalla del Cóndor de los Andes, y Evo Morales acordaron realizar una reunión biministerial el 12 de junio en La Paz. El mandatario guaraní le dijo que es "un aliado estratégico".

Los presidentes Mario Abdo Benítez y Evo Morales en Oruro. Foto: ABI
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|02|03|19|

Bolivia y Paraguay suscribieron el sábado un contrato comercial para la venta de gas licuado de petróleo (GLP), por valor de 25 millones de dólares anuales, y el gobierno guaraní abrió la posibilidad de la construcción de un gasoducto para el consumo del energético boliviano.

Después de la firma del documento, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, afirmó que el interés de su gobierno es “avanzar en la posibilidad en  la construcción de un gasoducto que permita a Paraguay consumir el gas boliviano  convertido en energía”.

Explicó  que su país pretende adquirir gas por ducto para la generación de energía eléctrica. El ducto se llamaría “Héroes del Chaco” y uniría a Villa Montes (Bolivia) con Asunción (Paraguay).

En materia energética, la estatal YPFB y la Cámara Paraguaya de Gas firmaron un contrato, en presencia de los presidente Evo Morales y Mario Abdo Benítez, para la entrega de un volumen mínimo de 4.500 toneladas métricas mensuales de GLP entre febrero y diciembre de 2019. En ese periodo el volumen sumará 54.000 toneladas y generará 25 millones de dólares.

Según informes oficiales, la relación comercial con Paraguay, incluye la comercialización de GLP, sino de Urea, fertilizante producido en la Planta de Bulo Bulo de Cochabamba y se estima que este año se comercializarán al menos 40.000 toneladas.

Abdo Benítez también expresó que su país pretende ofrecer su cooperación en industria naval a Bolivia, para que juntos exploren la potencialidad de la hidrovía Paraguay-Paraná.

En el tema agropecuario, el mandatario paraguayo, explicó que su país está dispuesto a dar asistencia técnica y compartir sus conocimientos con Bolivia, para potenciar su producción. Indicó que su país está en el cuarto lugar mundial en exportación de soya y octavo en el rubro de la carne.

Además, Abdo Benítez anunció que su país aprobó el ingreso de Bolivia de miembro pleno del Mercosur, y que impulsará que este procedimiento se concrete.

Después el presidente Morales destacó que en el tema de carreteras se está por concluir la Diagonal Jaime Mendoza, que unirá a Paraguay hasta La Paz, convirtiéndose en un nuevo corredor bioceánico.  

Expresó su admiración con Paraguay por el crecimiento económico que tuvo en base a su desarrollo agropecuario, y expresó su deseo de que comparta esa experiencia con Bolivia.

Cóndor de los Andes

El Gobierno de Bolivia condecoró el sábado al presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez con la medalla del Cóndor de los Andes, en la Orden Gran Collar, la máxima distinción que se otorga a ciudadanos e instituciones nacionales o extranjeros por eminentes servicios prestados.

La joya fue impuesta en un solemne acto que se realizó en la Gobernación de Oruro. “Es un gran honor, una enorme satisfacción recibir esta altísima condecoración, consciente que se trata de la máxima distinción que otorga a ciudadanos destacados", remarcó el mandatario paraguayo tras recibir la condecoración.

Abdo Benítez agradeció al presidente boliviano y a la población de Oruro por "el cariño y las muestras de afecto" en su estadía en esta ciudad que -dijo- representa de "forma genuina" la riqueza y multiculturalidad del Estado Plurinacional de Bolivia. Dijo que espera que esta visita "sea un paso más para la integración real de dos pueblos hermanos", y ratificó que es una "gran satisfacción" visitar Oruro.

“Aliado estratégico” y reunión biministerial

El presidente Abdo Benítez afirmó que su país es “aliado estratégico” para profundizar la integración y para alcanzar el bienestar de ambos pueblos. “Mi presencia hoy aquí presidente, en el marco de esta maravillosa festividad popular y tradicional de su país, es un testimonio de que el Paraguay es un amigo, un aliado estratégico que estará siempre dispuesto a trabajar en forma conjunta para alcanzar el bienestar, la prosperidad, profundizar la integración de nuestros pueblos, que son pueblos hermanos", puntualizó.

Los presidentes de Bolivia y Paraguay decidieron fijar para el 12 de junio de este año la primera reunión de sus gabinetes de ministros para profundizar los lazos de amistad de cooperación mutua y de integración.

El mandatario paraguayo anunció que ese encuentro se realizará en La Paz. “La agenda bilateral que mantiene nuestros países refleja el alto nivel de integración que alcanzamos en lo político, en lo económico de lo cual la convocatoria a la primera reunión del gabinete ministerial binacional es un claro ejemplo, ya tenemos fecha el 12 junio donde vamos a estar en La Paz para profundizar estos lazos de amistad de cooperación mutua y de integración", explicó en una conferencia conjunta tras el encuentro bilateral.

Abdo Benítez dijo que esa fecha elegida para la reunión biministerial, es "emblemática" al recordar que en esa fecha, en 1935, Bolivia y Paraguay firmaron el armisticio tras la denominada guerra del chaco que los enfrentó entre 1932 y 1935.

"Las riquezas de nuestras naciones, basadas en sus recursos naturales, pero por sobre todo en la laboriosidad de su gente debe ser aprovechada mediante el impulso de proyectos comunes, de cooperación, en materia de hidrocarburos que se sustancia con la suscripción anual de contratos entre las empresas paraguayas de gas y la empresa de YPFB", remarcó el mandatario paraguayo.

El presidente Morales ratificó que no será "la última visita" de un mandatario paraguayo porque existe una agenda bilateral importante y aseguró que Bolivia y Paraguay se reunirán en el gabinete binacional "para seguir compartiendo y seguro fortaleciendo este lazo de amistad para el bien de los pueblos".





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300