Entre 2008 y 2017, los choferes que utilizan la autopista aportaron Bs 11,9 millones y la dirigencia sindical no rindió cuentas. Los diputados Santamaría y Quispe piden a Evo la anulación del convenio.
Brújula Digital|28|02|19|
La oposición alertó el jueves que la vigencia de la Ley del Sistema Único de Salud (SUS) deja sin efecto de manera automática los aportes de los choferes en la autopista La Paz El Alto y que más bien ese dinero debería reforzar el presupuesto del seguro que el viernes empezará a ser implementado en el país.
Los diputados Wilson Santamaría y Rafael Quispe solicitaron al presidente Evo Morales dejar sin efecto el convenio existente entre choferes sindicalizados la estatal Vías Bolivia y que los recursos recaudados en la autopista pasen al SUS.
Los 20 centavos son cobrados por Vías Bolivia, para ser destinados supuestamente para el Fondo Pro Salud de la Federación Departamental de Choferes 1º de Mayo, y depositados en cuentas personales de los dirigentes sindicalizados, lo que generó polémica porque no se rindió cuentas de más de 11,9 millones de bolivianos recaudados en el periodo 2008 – 2017.
Santamaría y Quispe explicaron que los choferes que antes no tenían seguro, ahora se beneficiarán del SUS, por lo que ya no corresponde mantener un convenio entre Vías Bolivia y la Federación 1 de Mayo, porque se supone –dijeron– que los recursos recaudados iban a un Fondo de Salud y que ahora el SUS universaliza el servicio.
Ambos parlamentarios de la oposición también solicitaron al Ministerio de Obras Públicas, que se haga una auditoría especial, mediante la Contraloría, para revisar la legalidad del acuerdo de Vías Bolivia y los choferes, además de ver la licitud de los depósitos a cuentas particulares.
Santamaría dijo estar seguro de que en una auditoría especial se determinará responsabilidades de funcionarios que aprobaron el acuerdo. Quispe, a su turno, saludó la decisión de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), que determinó iniciar una investigación de oficio a los dirigentes que recibieron los depósitos.
La UIF indagará a choferes
La UIF anunció el miércoles que investigará de oficio a los dirigentes de los choferes que recibieron depósitos de Vías Bolivia, y además a la empresa que importó el automóvil Lamborghini, con la finalidad de verificar si existen irregularidades en sus movimientos económicos.
La directora de la UIF, Teresa Morales, explicó indicó que la entidad que dirige suele investigar de oficio los casos que generan repercusión mediática, para dar informes a las autoridades competentes.
Morales señaló que en la lista de dirigentes a investigar están al menos unos 10, que habrían recibido en sus cuentas personales 11,9 millones de bolivianos, pero si algún ciudadano pretende incorporar a otro nombre puede ingresar a la página web de la UIF para hacer la sugerencia.
Respecto al Lamborghini, el caso generó revuelo en las redes sociales para conocer al dueño del vehículo deportivo de lujo. La Aduana reveló que fue importado por el Grupo Empresarial Vargas Velasco.
La directora de la UIF señaló que no es delito importar un Lamborghini, pero al tratarse de una “cosa extraña y diferente” se investiga a la empresa y el origen de sus recursos. “Lo que estamos haciendo es investigar a la empresa para ver si sus movimientos son legales y legítimos, y su fortuna o su dinero es proveniente de actividades lícitas. Si fuera ilícita lo que haríamos sería un informe de inteligencia a la Fiscalía”, precisó.