“La guerra nunca ha resuelto problema alguno, todo lo contrario, solo genera dolor, injusticia”, dijo Morales. Cree que la ayuda humanitaria para Venezuela es intervención norteamericana.
Brújula Digital|28|02|19|
El presidente Evo Morales condenó el jueves “toda forma de violencia armada” en la región, durante la inauguración de la sesión extraordinaria de la Asamblea Euro-Latinoamericana (EuroLat), en la ciudad de Santa Cruz, pero el miércoles felicitó a su colega Nicolás Maduro por impedir el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela el sábado 23 de febrero, cuando una represión militar dejó fallecidos, herido y camiones incendiados en la frontera con Colombia.
“Estas últimas semanas vimos los daños que provocan los tambores de la guerra. Condenamos toda forma de violencia armada en nuestro territorio. Rechazamos la agresión de EEUU contra nuestros pueblos”, sostuvo Morales que prefirió la diplomacia para la solución de cualquier conflicto, en alusión a la crisis política en Venezuela.
A juicio de Morales, el multilateralismo, que representa EuroLat, está siendo acosado por nuevas formas de intervención, de injerencia, que afectan la convivencia pacífica entre los pueblos, vulnerando la Carta de las Naciones Unidas. "Desde Bolivia denunciamos y alertamos a la comunidad internacional que se pretende una vez más enfrentar a países hermanos, fragmentar nuestra unidad latinoamericana y caribeña", dijo.
Recordó que “América Latina ha sido declarada como zona de paz”, al parecer en respuesta a EEUU que a su juicio pretende intervenir el régimen de Maduro. Estados Unidos someterá el jueves a votación en el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que reclama elecciones presidenciales en Venezuela y el ingreso "sin trabas" de ayuda humanitaria.
El presidente Morales abogó por
el diálogo de EuroLat para que contribuya a profundizar la integración y la paz
en la región. “La Unión Europea ha sido una promotora consecuente del
multilateralismo en las relaciones internacionales, saludamos y respetamos. Una
Latinoamérica unida también debería de apostar por fortalecer el
multilateralismo como instrumento de paz”, dijo.
El mandatario sostuvo que Bolivia, como un Estado Plurinacional, promueve la diplomacia de los pueblos, como un componente importante de la filosofía del vivir bien, herencia de las naciones indígenas. “La guerra nunca ha resuelto problema alguno, todo lo contrario, solo genera dolor, injusticia y desolación de muchos para beneficio de pocos. La solución es la integración y la colaboración entre todos, ya que cuando hemos estado juntos es cuando mejor nos ha ido”, añadió.
Evo felicita a Maduro
El presidente Morales felicitó el miércoles a Nicolás Maduro porque, junto a las Fuerzas Armadas de ese país, derrotó a EEUU al evitar el ingreso de la ayuda humanitaria, el sábado. “Eso no era ayuda humanitaria, era intervención norteamericana. Quiero felicitar al hermano Maduro, al pueblo revolucionario y unido, a los bolivarianos, a los chavistas y a su Ejército. Todos unidos contra esa potencia que es Estados Unidos”, manifestó en Tiquipaya, Cochabamba.
Para Morales, EEUU se quedó “solito” tras el pronunciamiento del Grupo de Lima que pidió a Maduro abandonar inmediatamente el poder, sin embargo, aclaró que esa transición debe realizarse con el apoyo de medios diplomáticos y no el uso de la fuerza.
Agregó que EEUU solo tiene intereses en el petróleo de Venezuela y que busca una "guerra" para adueñarse de este recurso. Sin embargo, EEUU considera "irresponsable" descartar una intervención militar en Venezuela para propiciar la salida del poder de Maduro.
Una caravana de camiones con alimentos y medicinas donadas por EEUU y otros países, que partió desde Colombia fue bloqueada el sábado en territorio venezolano. Ese día, tres camiones con cargamento de la ayuda humanitaria fueron quemados por la Policía Nacional Bolivariana en el lado venezolano del puente Francisco de Paula Santander, que conecta al país con Colombia, además de fallecidos y heridos en una jornada violenta.