El sábado, 600 toneladas de alimentos y medicinas no lograron ingresar a Venezuela. El presidente Morales protestó contra la “mal llamada ayuda humanitaria” y felicitó a los militares venezolanos por defender su país.
Brújula Digital24|02|19|
El presidente Evo Morales “aplaudió” el domingo el bloqueo a la ayuda humanitaria, cuyo pretendido ingreso a Venezuela se saldó el sábado con al menos 14 fallecidos, 285 heridos y tres camiones incendiados, y sostuvo que el régimen de Nicolás Maduro defendió la soberanía de América Latina del intervencionismo de Estados Unidos.
“Hermano Maduro, al pueblo bolivariano revolucionario, a las Fuerzas Armadas de Venezuela un gran aplauso, suerte, han defendido a América Latina, han defendido a los pueblos en proceso de liberación”, dijo Morales durante la entrega de una unidad educativa técnico humanístico en la comunidad Tacopaya, Cochabamba.
El sábado se pretendía ingresar 600 toneladas de alimentos y medicinas, que países opositores al chavismo donaron, por cuatro puentes internacionales de Norte de Santander: Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, La Unión y Tienditas. Sin embargo, tras una reacción violenta de las Fuerzas Armadas venezolanas, el plan de entrar la ayuda este sábado no logró su objetivo.
El presidente Morales dijo que el pueblo "no ha permitido una intervención militar norteamericana so pretexto de ayuda humanitaria" y llamó a los países de la región a no ser cómplices de la "mal llamada ayuda humanitaria" que EEUU envió a Venezuela.
“Miles y miles defendieron la independencia, defendieron la soberanía de Venezuela, defendieron la identidad, la dignidad del pueblo, pero no solamente del pueblo venezolano, defendieron la dignidad, la independencia, soberanía, identidad de la Patria Grande”, manifestó Morales durante la entrega de obras en Cochabamba.
Colombia cerró el sábado todos los pasos fronterizos con Venezuela en el departamento de Norte de Santander los días 24 y 25 de febrero para evaluar los daños ocasionados durante el envío de ayuda humanitaria. "La medida, que fue tomada por el presidente de la República, Iván Duque Márquez, obedece a la necesidad de evaluar los daños ocasionados a las instalaciones gubernamentales establecidas en la zona de frontera de Norte de Santander", según un comunicado oficial.
Según Evo, Venezuela pide diálogo
Morales dijo que el régimen de Maduro pide diálogo para salir de la crisis. "El pueblo de Venezuela está pidiendo paz, diálogo (...). Va haber paz cuando se respete su dignidad, su identidad, va haber paz cuando haya justicia social", enfatizó. "Esa es nuestra diferencia con algunos presidentes, proclaman paz, pero nunca promueven políticas ni programas sociales de cierta igualdad entre seres humanos".
El mandatario boliviano deploró, además, el bloqueo económico contra el Estado venezolano para generar una crisis humanitaria. "Pensará el presidente de Estados Unidos que con bloqueo está castigando a Maduro. No está castigando a Maduro, es al pueblo", remarcó.
El gobierno de Brasil expresó el domingo su "condena más vehemente" contra los "actos de violencia" perpetrados "por el régimen ilegítimo del dictador Nicolás Maduro" en las fronteras de Venezuela con Brasil y Colombia y que dejaron varios muertos y decenas de heridos.
"El uso de la fuerza contra el pueblo venezolano, que ansía poder recibir la ayuda humanitaria internacional, caracteriza de forma definitiva el carácter criminal del régimen Maduro", señala la Cancillería de Brasil en un comunicado.