cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 20/02/2019   10:01

Tres gobernaciones rechazan transferencia de recursos para funcionamiento del SUS

Santa Cruz, La Paz y Tarija señalan que si transfieren sus recursos al Gobierno se quedarán sin dinero para atención en salud. También denuncian que el convenio atenta la autonomía de las gobernaciones.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|20|02|19|

El Sistema Único de Salud (SUS), cuya ley será promulgada el miércoles, nace con el rechazo de tres gobernaciones del país. La Paz, Santa Cruz y Tarija dijeron que no firmarán convenios con el Gobierno para la transferencia de sus recursos económicos para el funcionamiento del seguro del SUS, cuya vigencia sin presupuesto sostenible es rechazada por los médicos.

Santa Cruz rechazó el convenio porque la propuesta del Ejecutivo vulnera la Ley de Autonomías y dejaría sin recursos a las regiones para la atención en salud. “Según esa propuesta de convenio, quieren que todos nuestros recursos que invertimos en salud, es decir los 490 millones de bolivianos, el 30% de nuestro presupuesto, lo pasemos al Gobierno. Es decir que nosotros nos quedaríamos sin nada y eso no puede ser”, sostuvo el secretario de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, Óscar Urenda, según reporte de Página Siete.

También dijo que Santa Cruz no transferirá los hospitales de tercer nivel al Gobierno, “por más que sea por 10 años”. Precisó que el Ejecutivo los convocó a una cita para modificar la propuesta. “Pero hasta ahora (ayer al mediodía) no nos indicaron cuándo ni dónde nos reuniríamos”, dijo. 

El director del Servicio Departamental de Salud de Tarija, Paúl Castellanos, afirmó que tampoco aceptarán la transferencia de sus recursos para el SUS, ya que la población tarijeña tiene un seguro de salud gratuito departamental, y además tiene previsto entregar nuevos centros hospitalarios de tercer nivel. “A nosotros no nos conviene. Nosotros destinamos 18,8% de nuestro presupuesto”, dijo.

El director del Sedes La Paz, Freddy Valle, dijo que desconoce el borrador del convenio del Gobierno, ve “desaciertos” en el tema del SUS y un anuncio de “danza de millones” pero “ningún avance concreto”. “Lo peor es que hay una danza de millones de dólares. Primero se habló de 200, 1.200, 30 millones de dólares. Y nadie ha pedido ese dinero. Pero si así fuera, sería una satisfacción. Pero a pocos días de implementación teórica del SUS, no hemos visto nada”, explicó, según reporte de ANF.

Propuesta del Gobierno

La cláusula séptima del convenio entre el Ministerio de Salud y las gobernaciones, para la implementación del SUS, sobre la  transferencia de recursos, establece que “el monto  a ser transferido por la Gobernación será determinado  de acuerdo a un estudio técnico  realizado por una comisión intergubernativa, convocada por el  Ministerio de Salud”, reporta Página Siete.

Este estudio, continúa, se debe realizar  en un plazo de 30 días computables desde la suscripción del  convenio. El mismo “considerará como base el presupuesto aprobado  para la gestión 2019”.

El acuerdo dice que la transferencia de recursos  financieros  se realizará mediante débito directo anual a favor del  ministerio.

La ministra de Salud, Gabriela Montaño, lamentó  la falta de acuerdos interinstitucionales con las gobernaciones de La Paz, Tarija y Santa Cruz.  “No vamos a poder entrar con el SUS mientras las gobernaciones no entren a un acuerdo”,  dijo e indicó que las gobernaciones ponen una “barrera” para que el Ejecutivo  invierta en los nosocomios.

Adelantó que se logró cerrar convenios con las gobernaciones de Cochabamba, Chuquisaca y Oruro, para administrar sus hospitales de tercer nivel y con  el resto aún se está “procesando”.

Según  la cláusula octava del acuerdo, ante el incumplimiento de la transferencia de recursos económicos  comprometidos en el presente convenio, Salud podrá solicitar al Ministerio de Economía “el débito automático”.

Médicos rechazan el convenio

El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, dijo que el convenio del Gobierno atenta contra la autonomía regional y anunció que como entidad iniciará procesos contra las gobernaciones que firmen el convenio. “Es inconstitucional”, afirmó.

El Colegio Médico de Bolivia resolvió el martes reactivar sus medidas de presión desde el 6 de marzo en demanda de mejores condiciones para la aplicación del Sistema Único de Salud a partir del 1 de marzo, según reporte de ANF. 

“Los profesionales hemos decidido que a partir del 6 de marzo retomaremos las medidas de presión (…) que consistirán en movilizaciones, paros, marchas y todas las medidas que el caso amerite”, dijo el presidente del Colegio, Erwin Viruez.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300