Comunidad Ciudadana dice que enviará una nota al Ministerio de Gobierno para exigir una investigación sobre las declaraciones de Loza para conocer si en la zona se pretende atentar a los candidatos opositores.
Brújula Digital|20|02|19|
Pese a la advertencia de cocaleros, que incluso dijeron que pueden presentarse dificultades, el candidato de Comunidad Ciudadana Carlos Mesa anunció el miércoles que hará campaña política en el trópico cochabambino, escuchando las inquietudes de los pobladores de esa región del país, con miras a las elecciones de octubre próximo.
El dirigente cocalero del trópico de Cochabamba, Leonado Loza, llamó el miércoles al candidato Mesa “asesino” y le advirtió que si ingresa al trópico para hacer campaña, puede tener dificultades, y remarcó que él, como dirigente, no garantiza la seguridad del candidato y solo hace o comunica lo que le dicen sus bases.
Mesa señaló que, en uso de su derecho constitucional, irá a la mayor cantidad de poblaciones posibles del país, entre las cuales estará en el Chapare. “Vamos a hacer campaña en el Chapare en los próximos meses; no nos va a amedrentar las amenazas de un partido que se cree dueño de vidas y haciendas, y que lanza estas advertencias porque sabe a ciencia cierta que tiene que irse del gobierno”, añadió.
El máximo dirigente de la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia, Henry Nina, aseguró que sus bases “no van a dejar, ellos no van a permitir” que los opositores hagan campaña electoral en sus comunidades o regiones. “No van a dejar, ellos no van a permitir (que hagan campaña). Nosotros no dijimos que dejen o no dejen, (pero) hay una conciencia de (las) bases que no permiten. Han visto en El Alto, (Carlos) Mesa ha querido hacer su campaña y lo han botado, lo mismo pasa en otros lugares”, afirmó Nina, según ANF.
Respecto a estas advertencias, el abogado Carlos Alarcón y miembro de Comunidad Ciudadana afirmó que la alianza que lidera Mesa enviará una nota al Ministerio de Gobierno para exigir una investigación sobre las declaraciones de Loza con el propósito de conocer si tiene información sobre la existencia de planes o decisiones de grupos radicales que pretender atentar contra la seguridad de los candidatos opositores.
“Aquí hay una amenaza velada de un dirigente del MAS, contra la vida y la integridad de los candidatos, y eso está tipificado en las normas jurídicas, además de implicar un gravísimo atentado a la libertad de expresión, de circulación y de ejercicio de la actividad política, lo que debe ser investigado, prevenido y en su caso sancionado”, afirmó el jurista.
Alarcón expresó su preocupación porque estas amenazas alcancen también a las ciudadanas y ciudadanos que viven en el Chapare y que no comulgan con el partido de gobierno y que también pueden ser víctimas de amenazas, amedrentamientos u otras acciones de violencia si deciden expresar públicamente su posición u organizan actividades políticas.
En las recientes elecciones primarias, se informó que aproximadamente 30 mil personas inscritas en el MAS en el Chapare no fueron a votar, lo que podría estar evidenciando su desacuerdo con la actual dirección del partido de gobierno, y ponerlos en un alto grado de indefensión y de riesgo.