Al menos 450 candidatos serían los afectados. Padres de familia presentaron videos para probar sus denuncias: los “postulantes fueron suplantados al momento de ser evaluados, con la finalidad de obtener notas altas”
Brújula Digital|09|01|19|
El Comando General de la Policía Nacional anunció el martes que se inició una investigación interna y otra en la Fiscalía de La Paz sobre la presunta manipulación de notas en favor de algunos postulantes a la Academia Nacional de Policías (Anapol).
El comandante general de la Policía, Rómulo Delgado, explicó a Página Siete que se inició la indagación después de hallar varias irregularidades en el proceso de admisión que estuvo a cargo de la Comisión de Máxima Instancia, la Unidad de Transparencia de la Policía y una empresa privada. Dicha Comisión está conformada por representantes del Comando de la Policía, la Universidad Policial (Unipol) y de los ministerios de Salud y Educación.
Una madre de un postulante sostuvo “que más de 150 exámenes están observados, les han hecho firmar a los postulantes para comparar las firmas y están verificando eso”, señala Página Siete.
Delgado reveló que el lunes empezó la revisión de las pruebas presentadas en las denuncias que hicieron los jóvenes que fueron rechazados, pero aclaró que el proceso de admisión continúa a cargo de la mencionada comisión.
La denuncia señala que son cerca de 450 los jóvenes afectados, que denuncian que se manipularon las calificaciones en los exámenes de conocimiento y resistencia física.
El 28 de diciembre de 2018, la presidenta de la Asociación de Esposas de Suboficiales, Sargentos y Policías (Anessclapol), Ruth Nina, presentó la denuncia a nombre de los postulantes afectados de varios departamentos. “Existen serias sospechas de que postulantes fueron suplantados al momento de ser evaluados, con la finalidad de obtener notas altas y de esa forma ingresar a la Anapol”, dice parte de las cinco cartas que Nina envió a los ministerios de Justicia, de Gobierno, Viceministerio de Transparencia, el Defensor del Pueblo y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB).
Los postulantes adjuntaron a esas cartas videos en los que se observa a jóvenes, con un número de código en el pecho, que llegan en los últimos puestos de la prueba de resistencia física, pero en la lista aparecen con mejores calificaciones de los que llegaron en primer lugar.
Los afectados manejan al menos cinco nombres de oficiales e instructores responsables de manipular las notas. Sostienen que los postulantes que reprobaron las pruebas, pero que aparecieron con mejores notas, llevaban vendas y marcas para identificarlos.
En octubre de 2018 se presentaron en La Paz 3.070 postulantes de todo el país. Cada uno invirtió en promedio 1.650 bolivianos, sin contar gastos particulares, de viaje y alojamiento. Después de una verificación de requisitos y la revisión médica quedaron 1.750 postulantes. Después disminuyeron a 800, pero el cupo es para 350, que serían elegidos de los que mejor calificación obtengan en la prueba de resistencia física que se dio en diciembre.