Aunque el organismo, según el canciller Pary, solo tratará temas de la región y no así conflictos internos, Tuto Quiroga señala que la CIDH “puede escuchar la voz de quienes piden que se respete nuestro voto y la democracia”.
Brújula Digital|09|01|19|
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), oficializó que sesionará por primera vez en Bolivia del 7 al 16 de febrero en Sucre para analizar temas de interés en la región, y para entonces proponen realizar movilizaciones en contra de la habilitación inconstitucional del binomio Evo y Álvaro.
“Se acordó con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que se pudiera dar una sesión en el país, en ese sentido es que ya se ha acordado la fecha, va a ser del 7 al 16 de febrero en la ciudad de Sucre”, informó el martes el canciller Diego Pary.
El expresidente Jorge Tuto Quiroga convocó el martes a movilizarse en contra de la reelección del presidente Morales, durante las audiencias públicas de la CIDH, en la ciudad de Sucre. “Estoy pidiendo a quienes queremos defender la democracia, que entendiendo que la Comisión no puede tocar temas del país donde se realizan las sesiones públicas, si puede escuchar la voz de quienes piden que se respete nuestro voto y la democracia”, sostuvo.
Quiroga sugirió pedir a la CIDH que eleve ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos una consulta respecto a la interpretación del artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos, para que dictamine “si la reelección perpetua y la tiranía son un derecho humano. No lo son”.
El canciller Pary sostuvo que no corresponde la realización de movilizaciones, porque la repostulación de Morales es un tema que ya está decidido, en consecuencia “no merece más discusión”, según reporte de ANF.
Pary explicó que la comisión realizará audiencias públicas durante los días de su permanencia en Bolivia y abordará temas de interés para la región, no asuntos internos del país. "La Comisión tiene una serie de casos que los países presentan y esos casos son los que abordan en el periodo de sesiones. En todo caso, cuando la comisión sesiona en un país no aborda los temas que están relacionados al mismo", aclaró.
Sin embargo, Quiroga sostiene que Bolivia es suscriptor de la Convención Americana de Derechos Humanos, reconoce a los organismos del sistema interamericano, por lo tanto, está obligado a aceptar y asumir sus decisiones.
El expresidente Quiroga insistió que aunque no puede hablar a nombre de las plataformas ciudadanas, las convocó para que de manera conjunta se expresen en contra de la repostulación indefinida del binomio oficialista.
La CIDH anunció en noviembre pasado la realización de períodos de sesiones y del Tercer Foro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos durante el año 2019, entre ellos en Bolivia.