El caso data desde marzo de 2018 cuando se denunció que un grupo de policías en Oruro dejaba pasar camiones con contrabando; cada tres meses se recaudaba $us 147.000. El ex jefe policial sabía del caso.
Brújula Digital|08|01|19|
El excomandante de la Policía Nacional, Faustino Mendoza (2018), es investigado porque supuestamente no sancionó a un grupo de efectivos policiales que facilitaba el ingreso de productos de ultramar por Oruro, en una presunta red de contrabando.
El requerimiento fue pedido por el fiscal policial Santos Apaza el 28 de diciembre de 2018, quien en el memorial pide ampliar la investigación contra Mendoza por “encubrir faltas graves, no sancionarlas o no denunciarlas”, como dice la Ley Nº 101 de Régimen Disciplinario de la Policía, según reporte del diario Página Siete.
Página Siete recuerda que el 9 de diciembre de 2018 publicó la existencia de la supuesta red de corrupción que es presuntamente dirigida por el excomandante departamental de Oruro Romel Raña, quien fue separado del proceso de selección para ascensos al grado de general y comandante de la Policía.
Según la denuncia, cada chofer de camión cargado de contrabando debía pagar para pasar sin control en 19 puntos específicos, entre ellos Sabaya, Orinoca y Challapata, lugares donde cada tres meses se recaudaba 147 mil dólares.
El miércoles 2 de enero, el gabinete ampliado, dirigido por el presidente Evo Morales, determinó reforzar la lucha contra la corrupción. “Esos esfuerzos de lucha contra la corrupción no sólo se van a mantener, sino que se van a reforzar, por lo tanto, ese tema es una de las prioridades a lo largo de la gestión que da inicio”, dijo entonces el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada.
Mendoza estaba informado
Se señala también que los actos ilegales en Oruro eran conocidos por el general Mendoza. La red de corrupción, señala la denuncia, también involucra la orden de destinos, pues para el control de estos puestos estaban asignados 94 efectivos y cada uno debía pagar entre 1.000 y 2.000 dólares para permanecer en esos puestos.
“Me han indicado que ampliaron la investigación (en mi contra), es la transparencia con la que se trabaja; sin embargo, he leído que la ampliación es porque no se ha sancionado (el hecho de corrupción). Hay que ver eso porque para sancionar debería haber un caso, anteriormente la denuncia fue rechazada y ahora desconozco el contenido de los informes”, declaró Mendoza a Página Siete.
El excomandante aseguró que ordenó la investigación desde que conoció las denuncias por redes sociales, en marzo de 2018, y además de la investigación interna se presentó la denuncia ante la Fiscalía, pero hasta que dejó el cargo no recibió ningún informe sobre el estado de los procesos.
“Me lleno la boca para decirle que mi gestión ha sido transparente, no le debo a nadie, ni he hecho daño a nadie y tampoco he tapado nada, he cumplido como debería ser”, dijo Mendoza.
El fiscal departamental de la Policía en Oruro, Luis Carvajal, informó a Página Siete que la investigación contra Raña y Mendoza sigue el conducto regular y según los plazos que marca Ley 101. Dijo que no puede dar más datos sobre el caso debido a que si los procesados impugnan la investigación, él debe revisar el caso y podrían denunciarlo por adelantar criterio.