Fueron echados los responsables de la implementación del nuevo sistema del padrón electoral y la realización del cómputo en procesos electorales. El vocal Antonio Costas señala que en el Órgano Electoral se prioriza el área financiera y administrativa y no así el área tecnológica.
Brújula Digital|07|01|19|
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, afirmó el lunes “que no hay ningún peligro” en las elecciones primarias y generales de octubre, después que la semana anterior fueran echados los responsables de la implementación del nuevo sistema del padrón electoral y la realización del cómputo en procesos electorales.
Choque, en declaraciones a la red Unitel, explicó que los datos del padrón biométrico son administrados por el Servicio de Registro Cívico (Sereci) y que para las primarias se trabajará con el registro de militantes que "no tiene nada que ver" con el padrón electoral.
La semana anterior fueron despedidos Óscar Flores y Franz Álvarez, responsable de Infraestructura de Redes, Data Center y Seguridad de la Información del TSE. Esta situación abrió la susceptibilidad de que derivaría en un presunto fraude electoral en las elecciones previstas para octubre.
Choque afirmó que quienes ejercen los cargos actualmente, en los puestos de Flores y Álvarez, son exfuncionarios del Sereci que están en condición de suplencia y serán evaluados.
La autoridad electoral justificó el domingo el retiro de ambos técnicos para reemplazarlos por personal con mucha más experiencia y porque fue una recomendación de la Organización de Estados Americanos (OEA), según reporte de Página Siete. Tal afirmación fue negada por Costas. “Más bien la OEA fue muy puntual. El equipo técnico nos felicitó por contar con estos profesionales. Siendo tan jóvenes, tienen un estándar profesional tan alto y reconocido. La comisión que llegó estuvo cuatro meses y relevó eso”, dijo.
La presidenta del Órgano Electoral también admitió que Flores y Álvarez fueron echados en ausencia de los vocales disidentes Antonio Costas y Dunia Sandoval, quienes se encontraban de vacaciones de fin de año. “Nosotros tenemos siete vocales en ejercicio del cargo y el quórum necesario para el funcionamiento de la Sala Plena son cuatro vocales”, dijo Choque a Unitel.
Sin embargo, según reporte de El Deber, Choque no explicó las razones técnicas que provocaron el cambio de personal. "Como Sala Plena tenemos la obligación de calificar y poner en funcionamiento de la mejor forma posible, ha sido decisión de Sala Plena que sean los recursos humanos más cualificados”, añadió.
TSE parece área financiera
El vicepresidente del TSE, Antonio Costas, afirmó el domingo que en el Órgano Electoral se dejó de dar importancia el área tecnológica de la entidad y se prioriza el área financiera y administrativa. “Esa decisión la tomó el anterior Tribunal Supremo Electoral, que renunció y disminuyó al máximo el área de tecnología y TIC (Tecnologías de a Información y Comunicación) y reforzó el área financiera y administrativa. (Eso lo hicieron) como si el Órgano Electoral se tratara de una entidad financiera y no de una especializada en implementar procesos electorales”, dijo Costas a radio Panamericana.
Para Costas, hay un criterio “equivocado” de retomar la idea de no priorizar el área tecnológica. “Ese no es un buen camino”, advirtió y añadió que el personal retirado del Órgano Electoral asistió a cursos de especialización que demandaron mucha inversión.
La oposición consideró que la destitución del personal responsable de Infraestructura de Redes, Data Center y Seguridad de la Información del Tribunal Supremo Electoral (TSE) podría derivar en un fraude en las próximas elecciones previstas para octubre.