cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 05/01/2019   08:08

El Órgano Electoral dice que no es el lugar para tomar examen de idiomas a candidatos

La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, dijo que el órgano que dirige cree en los documentos certificados por institutos de idiomas. El organismo electoral tampoco facilita documentación del binomio oficialista.

María Eugenia Choque, presidenta del TSE.
Banner
Banner

Brújula Digital|04|01|19|

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó el viernes que no es la instancia para tomar examen de idiomas a los candidatos presidenciales y cree en lo que dicen los papeles –aunque sus titulares no hablen ningún idioma nativo– presentados por los binomios de los partidos políticos habilitados para las primarias y generales.

“No es la instancia (el TSE) quien tiene que tomar el examen. Nosotros nos basamos en la certificación de que se hable un idioma indígena”, sostuvo la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, al insistir que la entidad que dirige se limita a verificar las certificaciones respectivas, según reporte de Erbol.

En diciembre, el vicepresidente Álvaro García Linera no pudo saludar en algún idioma nativo, ante una solicitud de una periodista, y pidió ver los documentos entregados al TSE en los que supuestamente se dice que él habla algún idioma originario.

La oposición pidió al TSE que haga un examen público a los candidatos sobre su conocimiento de idioma nativo. Choque insistió que el TSE no es un instituto de validación de si una persona sabe o no un idioma originario.

En la lista de requisitos del TSE para los candidatos se exige la certificación de los candidatos por centros de enseñanza de idiomas nativos, autorizados por el Ministerio de Educación, y adjuntó una lista de institutos permitidos. “Ellos certifican, y es ese el requisito en el que nosotros hemos hecho el check list de cumplimento”, señaló Choque.

TSE niega información

El diputado opositor Rafael Quispe protestó porque el TSE le negó información sobre los certificados que acrediten que los mandatarios: Evo Morales y Álvaro García Linera hablan algún idioma indígena como exige la Constitución Política del Estado. El organismo precisa que no es su competencia la verificación sobre si efectivamente hablan o no el idioma indígena, reportó ANF.

El TSE argumentó que la solicitud del legislador no cumple con el reglamento de la Cámara de Diputados, ya que el pedido no fue planteado a través de la presidencia de esa instancia legislativa, en consecuencia sugiere “reconducir su solicitud”.

“Todos los actos de los servidores públicos deben ser publicitados y este tema de los requisitos debieran ser públicos (…). ¿Yo qué resumo de esta situación?, que se están llunk’eando, encima que están sometidos se llunk’ean”; porque yo quiero saber dónde han estudiado”, sostuvo Quispe.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300