cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 31/12/2018   19:53

Evo propone referendo para definir si se construye o no hidroeléctrica Rositas

El presidente Morales lamentó que la construcción de grandes obras se postergue en el país por culpa de algunas familias y grupos, pese a ello dice que se avanzó en el área.

Las protestas contra la pretendida construcción de la hidroléctrica Rosistas: Foto: ANF
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

ANF|31|12|18|

El presidente Evo Morales propuso este lunes realizar un referendo en el departamento de Santa Cruz para determinar si se construye la hidroeléctrica Rositas en la cuenca del río Grande. 

El Gobierno quiere convertir a Bolivia en el centro energético de Sudamérica para exportar energía eléctrica y Morales recordó que “Rositas justamente era parte de este plan”.

Pero “algunas familias se acercaron rechazando (el proyecto, aunque) siento que no es todo el departamento de Santa Cruz, a veces pienso que si hay algunas familias que se oponen, (entonces) por qué no hacer algún referendo para preguntar al departamento de Santa Cruz, si se hace o no se hace, si se ejecuta o no se ejecuta la planta hidroeléctrica de Rositas”, dijo.

Agregó que en toda la cuenca se estima instalar como ocho plantas  y podría ser un gran aporte para el plan 2020-2025 que lleva adelante el Gobierno para generar al menos 9.000 megavatios con la ejecución de otras obras más.  Porque “la demanda interna llegará a 3.000 megavatios y todo lo demás será para exportar”, sostuvo.

Lamentó que la construcción de grandes obras se postergue en el país por culpa de algunas familias y grupos. 

“El Gobierno nacional no se hace ningún problema en continuar con estos grandes proyectos y solamente quiero decirles que (pese a este tipo de dificultades) hemos avanzado bastante en el tema eléctrico”, apuntó.

El proyecto hidroeléctrico, estimado en 1.300 millones de dólares, es rechazado por varias comunidades indígenas y propietarios de predios en inmediaciones de la zona que será afectada por la obra.

Incluso este sector presentó un recurso judicial bajo el argumento de que no se cumplió la consulta previa e informada para impulsar el proyecto, pero fue rechazado. 

En mayo de este año, se conoció que la ficha ambiental del proyecto hidroeléctrico, emitida por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), subió la estimación de afectación de inundación de 45 mil a más de 59 mil hectáreas e involucra a dos provincias de Santa Cruz y una de Chuquisaca.






BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300