“No mentimos y no tenemos por qué mentir como la derecha”, dijo ante los cocaleros del trópico cochabambino. Las seis federaciones de cocaleros evalúan la gestión 2018 de Morales.
Brújula Digital|30|12|18|
El presidente Evo Morales sostuvo el sábado que el Gobierno no miente como la derecha y dijo que tiene mucho que informar de las cosas que hizo en los 13 años de la administración estatal ininterrumpida.
“El 2018 y 2019 comparando el 2005 tenemos mucho que informar con la verdad y hablando de la verdad, no mentimos y no tenemos por qué mentir como la derecha. Esa es la otra batalla que tenemos”, afirmó durante la inauguración del ampliado de las seis federaciones de cocaleros del trópico de Cochabamba.
La oposición cree que Morales miente de manera permanente, por ejemplo, cuando dijo que no postularía nuevamente en las elecciones nacionales de 2019, no obstante va en su cuarta repostulación, de manera inconstitucional y sin respetar el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016 cuando la mayoría de los bolivianos rechazó la reelección indefinida, El expresidente Jorge Quiroga Ramírez incluso lo llamó “mitómano”, reportó ANF.
El mandatario inauguró el
evento con el vicepresidente Álvaro García Linera, varios ministros y gerentes
de las empresas estatales.
En su discurso, Morales
recordó que la evaluación anual de ese sector comenzó hace 20 años, cuando era
dirigente cocalero, tarea que luego se convirtió en una labor de fiscalización,
con una valoración nacional sobre los aciertos y desaciertos del gobierno.
"Cuando ganamos las
elecciones en 2005 sólo teníamos discurso político, ideológico, algo de
programa, pero ahora no solamente es un discurso ideológico y revisar por qué
los resultados que tenemos, claro nos liberamos en lo político, en lo
económico, fundamentalmente", enfatizó.
El jefe de Estado recordó que el pueblo boliviano espera las conclusiones de esa evaluación de la gestión gubernamental, tomando en cuenta que culminará con un debate profundo "sobre qué errores se cometieron en 2018 y qué aciertos y como fortalecerlos", para que la revolución democrática cultural siga "garantizando la esperanza para las futuras generaciones".