Morales dijo que cuando una norma “ya pasó de tiempo, ya no es adecuada a la coyuntura o a las reivindicaciones de las nuevas generaciones” por lo tanto “es obligatorio su modificación”.
Brújula Digital|27|12|18|
El presidente Evo Morales sugirió la noche del miércoles que las leyes hay que “adecuarlas a las reivindicaciones del pueblo boliviano”, durante la acreditación del Ministerio de Justicia a 268 nuevos abogados para ejercer la profesión, entre ellos su hija, Evaliz Morales Alvarado.
“Las leyes hay que respetarlas, para eso hacemos las leyes, pero también las leyes hay que adecuarlas a las reivindicaciones del pueblo boliviano. Esa es la profunda diferencia. (…) Repito, hay que hacer las leyes para respetarlas, como decretos, leyes y la Constitución, pero cuando esa norma ya pasó tiempo, ya no está y no es adecuada a la coyuntura en que se vive o las nuevas reivindicaciones de las nuevas generaciones, estamos obligados a modificar esa ley debatiendo con el pueblo”, dijo Morales en el nuevo palacio presidencial.
Lamentó que en algunos casos, las leyes sean establecidas como si fueran “intocables”, pero cuando una norma “ya pasó de tiempo, ya no es adecuada a la coyuntura o a las reivindicaciones de las nuevas generaciones, es obligatorio su modificación debatiendo con el pueblo”.
Recordó que “no sé si Héctor (Arce, ministro de Justicia) se da cuenta de que los decretos supremos que aprobamos en 2006 y 2007 ya son caducos; no sólo de decretos, sino de leyes. Pero si nos vamos a seguir sometiendo a esas leyes no estamos adecuando las normas al pueblo boliviano”.
Luego dijo que “no quisiera” que lean Maquiavelo. “Está bien (si leen el libro) hay que conocer pero nos falta descolonizarnos en el tema de derecho. Sé que estudiaron el Derecho romano, anglosajón, pero no puede ser para aplicar ni para replicar” en el país, sostuvo, según reporte de Página Siete.
Combatir retardación de justicia
El presidente Morales pidió a los nuevos abogados combatir la retardación de justicia en el país. “Es importante con su conocimiento cómo mejorar la administración de la justicia, el gran problema que tenemos es la retardación de justicia, ese es el debate, yo no soy abogado y pido a los abogados por favor resuelvan eso”, remarcó, según reporte de ABI.
El jefe de Estado lamentó que la retardación de justicia no terminó como estaba previsto con el nuevo código penal que fue abrogado por la oposición de un grupo de profesionales. Instó a los nuevos juristas a elaborar nuevas leyes que estén adecuadas a las necesidades del pueblo boliviano y plantear la modificación de algunas, según el contexto actual, y dejó en claro el respeto en la aplicación de las normas. "Esa es una tarea y siento que ustedes han estudiado para eso, para hacer normas y leyes", dijo.
Ciudadanía digital
Los nuevos 267 juristas se suman a más de 61.000 inscritos en el Registro Público de Abogados (RPA). El ministro Arce destacó los avances que se dieron en el área. “Con la credencial que ustedes van a recibir (estarán) dentro de lo que es la ciudadanía digital, una norma promulgada por el presidente Evo (Morales). Van a recibir un correo, una habilitación para el uso de las tecnologías informáticas, donde van a poder ustedes recibir todas las notificaciones de los juicios y los trámites que lleven más adelante”, afirmó.