En La Paz, los cívicos levantaron la extrema medida el miércoles, en Santa Cruz el martes y en Tarija el lunes. La dirigencia cívica anuncia que se reorganizarán para defender el 21F y el rechazo a la habilitación de Evo y Álvaro.
Brújula Digital|6|12|18|
En rechazo a la habilitación inconstitucional de Evo y Álvaro, el miércoles se instaló el primer piquete de huelga de hambre en la ciudad de Cobija, capital del departamento de Pando. En Cochabamba, se sumó a la extrema medida el exviceministro del presidente Evo Morales, Alejandro Almaraz, y dos asambleístas de esa región.
Contrariamente a este panorama, el lunes los cívicos de Tarija levantaron el ayuno, el miércoles los de Santa Cruz y el miércoles, los de La Paz. Sus líderes, pendieron la medida arguyendo distintas razones pero con el único propósito de reorganizarse en los primeros días de enero.
Partidarios de diferentes frentes políticos instalaron este miércoles en horas de la mañana el primer piquete de huelga de hambre en Pando, en defensa de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F) y por la inhabilitación del binomio del MAS, Evo Morales - Álvaro García Linera.
Edwin Enobore, miembro de Sol.bo en Cobija, sostuvo que “desde Pando hoy (miércoles) hemos tomado la decisión de unirnos los partidos políticos para iniciar y unirnos a la medida de huelga de hambre a nivel nacional. Estamos impulsando los partidos políticos, porque aquí en Pando no tenemos plataformas ciudadanas y el Comité Cívico está vendido al MAS”.
En entrevista con ANF, el dirigente político explicó que se trata de cuatro huelguistas pertenecientes a los frentes Sol.bo, Pando Somos Todos y Columna Integración, al que pertenece la senadora de oposición Carmen Eva Gonzales y el diputado Agustín Condori.
Exviceministro de Tierras
En la ciudad de Cochabamba se instaló el miércoles el segundo piquete de huelga de hambre, liderado por Alejandro Almaraz, exviceministro de Tierras, exigiendo el respeto al 21F y la inhabilitación de Evo y Álvaro como candidatos deloficialismo, reportó radio Pío XII de la Red Erbol.
En este piquete de ayuno, también participan la asambleísta departamental Lizeth Beramendi y el activista Pánfilo Lora. Piden dejar sin efecto las Elecciones Primarias y que se cambie a los vocales del Tribunal Supremo Electoral con “notables” para garantizar elecciones transparentes en 2019.
También convocaron a los partidos políticos a sumarse a la lucha y comprometerse a no participar de las Elecciones 2019 en las actuales condiciones, que consideran inconstitucionales de fraude y de engaño.
El primer piquete de huelga en Cochabamba, a la cabeza de cívicos, lleva dos semanas en la extrema medida. Actualmente seis personas forman parte de esta protesta, reportó radio Kancha Parlaspa. El presidente cívico Juan Flores indicó que los huelguistas pasaron Navidad en el piquete y también continuarán en Año Nuevo.
Cívicos de tres regiones levantaron ayuno
El presidente del Comité Cívico de La Paz, Antonio Alarcón, anunció el miércoles que se levantó la huelga de hambre instalada desde el pasado 17 de diciembre en la iglesia Las Carmelitas de la zona Sopocachi.
"Se ha decidido levantar el piquete y vamos a hacer lo que corresponde después de hacer una evaluación de nuestra labor en la huelga cívica de hambre y así vamos a ver qué continuamos haciendo porque nosotros no vamos a ceder, somos la voz del pueblo y el pueblo quiere que se respete su voto y no se despilfarre el dinero", manifestó Alarcón, según reporte de Página Siete.
Los cívicos de Tarija fueron los primeros en levantar la extrema medida el lunes y el martes lo hicieron los de Santa Cruz. El representante cívico tarijeño, Juan Carlos Ramos, señaló que la suspensión de la medida en Tarija es un paréntesis por el estado de salud de los huelguistas, en tanto que los cruceños dijeron que lo hicieron en respuesta a un pedido de la Iglesia y la Defensoría del Pueblo.