cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 04/09/2018   22:42

TSE dice que goza de “autonomía e independencia” pero no aclara si se reunió con Evo

El órgano electoral señala que puede reunirse con todos los poderes del Estado. Morales dijo que los vocales electorales lo visitaron para decirle que las primarias serían en enero de 2019.

Vocales del órgano electoral.
Banner
Banner

Brújula Digital|04|09|18

Tribunal Supremo Electoral, a través de un comunicado, dice que “goza de autonomía funcional e independencia respecto a otros órganos del Estado”, pero no aclara sobre la visita que los vocales electorales nacionales hicieron al presidente Evo Morales para anunciarle que las elecciones primarias serán en enero de 2019.

“El Órgano Electoral Plurinacional (…) goza de autonomía funcional e independencia respecto a otros órganos del Estado, con los cuales se relaciona, coopera y coordina sobre la base de la independencia y la separación de poderes para el adecuado ejercicio de sus competencias y atribuciones”, añade el documento.

El domingo, en una entrevista concedida por Morales al diario El Deber, el Jefe de Estado reveló que los vocales del TSE lo visitaron en la residencia presidencial para anunciarle la realización de las primarias en enero. Esta confesión generó molestia en la oposición, que calificó de un teatro la nueva Ley de Organizaciones Políticas, que es considerada como una forma de legitimar la candidatura de Morales a su tercera reelección consecutiva, pese a que el referendo del 21-F rechazó una reelección.

El TSE asegura que sus decisiones y resoluciones se realizan en el marco de sus competencias y mandato; además que tiene la potestad de relacionarse y de sostener reuniones de coordinación con todos los poderes del Estado y con las organizaciones políticas, líderes y otros actores.

“El TSE manifiesta que de acuerdo a la pertinencia y necesidad, en diversas ocasiones ha sostenido reuniones con los diferentes Órganos del Estado para abordar temas como las elecciones judiciales; presupuesto electoral; empadronamiento de ciudadanas y ciudadanos en el exterior; referendos autonómicos, entre otros”, agrega el comunicado.

Señala que, fruto de esos encuentros con líderes de diferentes signos, nació la nueva Ley y que fue presentada en junio pasado con la recomendación de que las primarias deberían ser progresivas hasta 2024. Sin embargo, hace la siguiente precisión: “Tras haber conocido el texto aprobado por la Cámara de Diputados, donde se realizó un ajuste de los plazos, se enviaron observaciones al pleno de la Cámara de Senadores, ratificando que las elecciones primarias deben ser progresivas hasta 2024 e indicando a su vez que son técnicamente viables en 2019 en concordancia con una reglamentación específica bajo responsabilidad del TSE”.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300