cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 04/09/2018   10:43

Chile arguye falta de “condiciones” y suspende reunión de Comité de Fronteras de Integración

El ministro de Justicia calificó este hecho de "inadmisible", porque Chile desconoce, mediante la carta enviada al Gobierno de Bolivia que la controversia está en manos de la CIJ.

Las aguas del Silala, se encuentran en el cantón Quetena. Foto: Página Siete
Banner
Banner

Brújula Digital|04|09|18

El gobierno de Chile suspendió una reunión del Comité de Fronteras, que debería efectuarse esta semana en la ciudad de La Paz, porque supuestamente no hay “condiciones”, como consecuencia de la contrademanda presentada por Bolivia sobre las aguas del Silala, el pasado viernes, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya.

“Deseamos informar que no es posible realizar el Comité de Fronteras de Integración previsto para el 5 y 6 de septiembre en La Paz ya que la conducta de Bolivia en el proceso que se sigue ante la CIJ en el caso del uso del Silala deja en evidencia que no están dadas las condiciones para la realización de esta instancia de diálogo técnico en materia de cooperación fronteriza”, señala la misiva enviada por Chile, según lectura del ministro de Justicia, Héctor Arce.

El Comité de Fronteras se reactivó en 2017, tras seis años de paralización. Se decidió retomar el mecanismo de integración, después de la polémica que surgió por la detención de funcionarios bolivianos que cruzaron a territorio chileno en un operativo de lucha contra el contrabando. La XV Reunión del Comité ya había sido anunciada oficialmente e incluso una delegación boliviana viajó a Chile en julio para perfilar la “hoja de ruta” para el encuentro.

La semana pasada resurgió la tensión entre los dos países, después que Bolivia presentara una contrademanda ante la CIJ por las aguas del Silala, que el vecino país utiliza sin pago alguno desde el siglo pasado. El gobierno de Chile respondió con críticas al presidente Evo Morales y acusándolo de usar el tema de las relaciones bilaterales como impulso para su campaña de repostulación.

El ministro Arce calificó la noche del lunes este hecho de "inadmisible", porque Chile desconoce mediante esa carta que la controversia está en manos de la CIJ y no de ambos países y asume una posición de "revancha" y pone freno a un diálogo que ambos países tienen mediante ese comité. "Este tipo de situaciones son una muestra más de un accionar constante, de un accionar, sostenido, permanente de la república de Chile", lamentó. 

Sostuvo que el Gobierno de Chile decidió unilateralmente suspender el diálogo del Comité de Fronteras como consecuencia de la contrademanda presentada por Bolivia sobre las aguas del Silala el pasado viernes, ante la CIJ.“La actitud chilena de suspender el diálogo es un accionar sostenido y permanente que viene desarrollando. En un principio se acerca al diálogo, luego retrocede, niega lo que acuerda y suspende el diálogo”, afirmó.

Arce considera que las autoridades de Chile deben entender que una demanda internacional no es un acto inamistoso, sino el uso del derecho internacional para la solución pacífica de controversias y que no se puede denigrar a los gobernantes del otro Estado como “lamentablemente lo hacen”.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300