cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 28/08/2018   08:33

TSE ratifica que los resultados del 21F “están vigentes y son vinculantes”

El Órgano Electoral no se pronunció sobre el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas que entre otros aprobó la realización de elecciones primarias en 2019.

Vocales del Tribunal Supremo Electoral.
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|28|08|18.-La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó el lunes que los resultados del referendo constitucional del 21 de febrero de 2016 “están vigentes y son vinculantes”, pero evitó pronunciarse sobre el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas que entre otros aprobó la realización de elecciones primarias. 

“La Sala Plena del Tribunal ha indicado que los resultados del referendo de 21 de febrero están vigentes y son vinculantes. El Tribunal se va a vincular al momento de habilitar a quienes vayan a participar en las primarias y también lo mismo cuando se estén habilitando los candidatos” para elecciones generales, afirmó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas.

En diciembre de 2017 y después de responder una petición de informe oral en el Senado, la presidenta del TSE, Katia Uriona, también remarcó que el 21F está vigente, tiene carácter de cumplimiento obligatorio y es vinculante.

“La Ley 026 del Régimen Electoral y la norma básica establece que las condiciones para la inelegibilidad e inaccesibilidad a los cargos públicos van a activarse en el mandato del TSE en relación a la convocatoria, esto quiere decir, al menos 155 días antes de un proceso electoral”, explicó entonces Uriona, es decir el Órgano Electoral se debía pronunciar sobre este tema durante el proceso de las elecciones generales de 2019.

En esa misma línea, Costas afirmó “el Tribunal se va a vincular al momento de habilitar a quienes vayan a participar en estas primarias y también cuando se estén habilitando los candidatos”.

El referendo del 2016 negó la propuesta del MAS de modificar la Constitución Política del Estado y rechazó la posibilidad de que el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera se presenten a las elecciones del 2019. Sin embargo, el oficialismo recurrió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y logró una sentencia que reconoce el “derecho humano” a la reelección indefinida y es de alcance a todas las autoridades subnacionales.

La Ley de Organizaciones Políticas se debate en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y en la Cámara de Diputados se modificó el proyecto propuesto por el TSE. Los legisladores habilitaron las elecciones primarias para los comicios del siguiente año cuando, en un inicio, estaban previstas hasta el 2024. La oposición denunció que esta maniobra busca habilitar, de forma inconstitucional, al presidente Evo Morales. Al respecto, Costas afirmó que se pronunciarán al respecto cuando los vocales se reúnan.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300