cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Panorama | 11/07/2025   18:58

Productores realzan el impacto de la rotación de cultivos en el Día Nacional de la Agricultura Sostenible

En el evento tecnológico, los agricultores pudieron obtener información amplia sobre bioinsumos, cultivos de servicio y nutrición de cultivos, con el apoyo de técnicos de Anapo y de instituciones dedicadas a la investigación y avance de técnicas sostenibles.

BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Panorama|11|07|25|

Con la participación de más de 500 agricultores, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) celebró este viernes el Día Nacional de la Agricultura Sostenible, con un evento tecnológico que destacó en especial la práctica de la rotación de cultivos, en el marco de una agricultura conservacionista que realizan los productores soyeros.

“Este encuentro no es solo una actividad técnica. Es una afirmación clara de los productores que todos los días cuidan el suelo, planifican sus rotaciones, diversifican cultivos y garantizan la producción  de alimentos para el país, sin destruir un recurso vital: el suelo”, sostuvo Gary Farrell, vicepresidente de Anapo.

Para los productores es importante demostrar las prácticas sostenibles que desarrollan para mantener los nutrientes de su principal herramienta de trabajo. Por ello, durante la actividad, que se llevó a cabo en el Centro Experimental de Anapo en Cuatro Cañadas, mostraron en campo los avances logrados gracias a la rotación de cultivos sobre la base de la producción de soya y posterior siembra de sorgo, maíz, trigo, girasol o chía. 

Esta práctica agrícola, que en la actualidad es sostenida en más de 800.000 hectáreas sobre todo de la zona Este del departamento de Santa Cruz, confirma el manejo sostenible que desarrollan los productores de granos estratégicos desde hace tres décadas. 

Junto a la rotación, la siembra directa y la nutrición de suelos se posicionan como pilares de la agricultura sostenible que impulsan los productores de granos de Santa Cruz, quienes el año pasado instauraron este evento tecnológico para visibilizar las buenas prácticas que aplican en el campo y mostrar la realidad que rodea la producción agropecuaria en el departamento que destaca por ser el origen de granos clave de otras cadenas de alimentos.

Uno de los ejemplos contundentes de la rotación es el sorgo, cultivo clave que alimenta a las cadenas de producción de carne, leche, huevos y fortalece la seguridad alimentaria nacional. También se destacan el trigo, el maíz y al girasol, presentes en las rotaciones por sus aportes al suelo y por su demanda en el mercado interno, y que “son la prueba de que los agricultores trabajan sus tierras con visión de largo plazo y de equilibrio productivo”, afirmó el vicepresidente de Anapo.

El Día Nacional de la Agricultura Sostenible incluyó recorridos por parcelas demostrativas y espacios de diálogo técnico, donde se compartieron los resultados de años de trabajo del departamento técnico de Anapo y de proveedores de insumos; todo orientado a promover la producción sostenible, en un modelo que prioriza la conservación del suelo y el respeto al medio ambiente.

Anapo promueve este evento no solo como una jornada técnica, sino como un escenario de afirmación sectorial, que muestra -indicó Farrell- “que la agricultura moderna en Santa Cruz produce, cuida y preserva con prácticas agrícolas sostenibles que ayudan a afrontar los desafíos económicos, climáticos y de conservación del medio ambiente.”.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRUJULA-DIGITAL-BANER-PRINCIPAL-LATERAL--300X300px-
BRUJULA-DIGITAL-BANER-PRINCIPAL-LATERAL--300X300px-