Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Panorama | 06/05/2025   12:37

Taylor Hunt, uno de los mejores profesores de Ashtanga Yoga del mundo dará un curso en Bolivia

Taylor Hunt es profesor internacional de yoga, autor y defensor de la recuperación de las adicciones a través del Ashtanga. Su trayectoria ha estado marcado por la lucha, la disciplina y un profundo compromiso para ayudar a los demás. A través del Ashtanga yoga, no sólo ha transformado su propia vida, sino que también ha proporcionado un camino para otros que buscan la curación y el cambio.

Banner
Banner

Panorama|06|05|25|

Es la segunda vez que visita el país para compartir con practicantes, principiantes o expertos, la experiencia transformadora del yoga. Taylor Hunt, uno de los más renombrados profesores de Ashtanga Yoga del mundo, ofrecerá un taller intensivo en Santa Cruz, de 14 al 18 de mayo.

El Ashtanga Yoga es un sistema dinámico y estructurado de yoga que combina asana (posturas), pranayama (control de la respiración) y dhyana (meditación), y que fue popularizado por Sri K. Pattabhi Jois en Mysore, India desde mediados del siglo XX.

Su nombre proviene del sánscrito y significa “el yoga de los ocho pasos” (ashta = ocho, anga = miembros), refiriéndose a los ocho aspectos del yoga descritos por Patanjali en los Yoga Sutras: Yama (ética); Niyama (autodisciplina); Asana (postura); Pranayama (control de la energía vital),; Pratyahara (retiro de los sentidos); Dharana (concentración); Dhyana (meditación); y Samadhi (iluminación).

Lo que distingue al Ashtanga Yoga es su secuencia fija de posturas, que se realiza siguiendo un orden progresivo y se acompaña de tres pilares clave, el vinyasa (movimiento sincronizado con la respiración), los bandhas (cierres energéticos) y el drishti (puntos de enfoque visual).

El Ashtanga es una práctica físicamente exigente y a la vez profundamente transformadora, que requiere disciplina, paciencia y constancia. Aunque es muy física, su objetivo último es la purificación del cuerpo y la mente para alcanzar la libertad espiritual.

Yoga sanador

Taylor creció en Dublín, Ohio. Sus primeros años de vida estuvieron marcados por la adicción, pero su historia no terminó ahí. Tras años de lucha, encontró una salida a través de la sobriedad y el yoga. Ahora, con más de 20 años de sobriedad, dedica su tiempo a compartir sus experiencias y orientar a los demás.

“Estaba completamente perdido”, dice Taylor en una conversación que repite también en sus talleres con total franqueza y apertura. “El yoga me dio estructura, un propósito y una forma de reconstruir mi vida”, añade.

Su libro, A Way From Darkness (Un camino desde la oscuridad), cuenta su historia de adicción a las drogas, los costos en su vida de esta adicción, su recuperación y transformación a través del yoga. Repite constantemente que este camino le ha dado la oportunidad de viajar, hablar e inspirar a otros que se enfrentan a luchas similares.

Taylor es un devoto practicante de Ashtanga yoga (practica hasta la cuarta serie de esta disciplina), pero es sobre todo un gran profesor, que imparte talleres en todo el mundo y tiene una amplia comunidad de seguidores en su ciudad, Savanah, en el estado de Georgia (EEUU).

Hacía viajes anuales a Mysore, India, para estudiar con su maestro, Sharath Jois, fallecido en noviembre de 2024.

En 2013, obtuvo la Autorización de Nivel 2 para enseñar, un hito importante en el sistema tradicional de Ashtanga. También ha sido asistente en la shala de Sharath Jois, profundizando en su comprensión de la práctica.

“Ashtanga es más que posturas físicas”, explica Taylor. "Es una práctica diaria de disciplina y autodescubrimiento. Te desafía y te obliga a crecer".

Además de enseñar, Taylor es el fundador y director de la Trini Foundation. Esta organización sin ánimo de lucro lleva el poder curativo del yoga a personas que se están recuperando de una adicción. La fundación ofrece becas para clases de yoga y crea comunidades de apoyo para las personas en recuperación.

“Queremos poner el yoga al alcance de quienes más lo necesitan”, afirma Taylor, “la práctica me ayudó a salvar la vida y quiero compartirlo con los demás”.

Mediante donaciones y el apoyo de la comunidad, la Fundación Trini ayuda a las personas a adquirir estabilidad y fortaleza en su camino hacia la recuperación.

Un taller imperdible

“Quienes conocieron a Taylor Hunt como maestro, saben que es un excelente maestro, con excelente energía y muy generoso en compartir sus conocimientos”, dice Andrea Bach, una practicante argentina que llegó a Bolivia el año pasado para practicar con Hunt y que ahora está haciendo su segundo viaje al país con el mismo fin.

Hunt estará en Santa Cruz del 14 al 18 de mayo en un taller para todos los niveles de practicantes de yoga, que se desarrollará a primeras horas del día (como suele ser la práctica de esa disciplina) y contará con espacios de diálogo y taller de posturas especiales.

“Lo más hermoso de compartir con Taylor Hunt es la inspiración que da, no solo para avanzar en la práctica sino para superar los obstáculos de la vida, porque eso él lo ha vivido en primera persona y salió adelante”, agrega Bach.

Mariana Suárez, la primera profesora autorizada de Ashtanga en Bolivia, será su anfitriona junto a Ashtanga Yoga Bolivia y comenta que quedan muy poco espacios disponibles aún para tener esta experiencia sanadora y formadora.

La información sobre reservas e inscripciones se hace al teléfono +591 76611024.

Más detalles sobre Taylor Hunt en su página https://taylorhuntyoga.com/

“Su historia es un poderoso recordatorio de que la transformación es posible. A través de la dedicación, el servicio y la antigua práctica del Ashtanga yoga, Taylor Hunt sigue cambiando vidas: una respiración, un movimiento y una persona cada vez”, dice Mariana Suárez.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300