cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Panorama | 07/02/2020   08:58

Proyectan crecimiento del PIB en 3,5% y bajar el déficit a 6,6%

Se anuncia que el crecimiento del PIB para este año será uno de los más altos en la región, y la inflación prevista, una de las más bajas: 3,4%

Los ministros José Luis Parada y Carlos Melchor Díaz junto al presidente del BCB, Guillermo Aponte. Foto: ABI
Banner
Banner

Brújula Digital|07|02|20|

Los ministerios de Economía y de Planificación del Desarrollo, además del Banco Central de Bolivia (BCB), suscribieron el jueves el Programa Fiscal Financiero 2020, que proyecta para este año un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional de 3,5%, una inflación del 3,4% y disminuir el déficit de 7,2% a 6,6%.

“El presente programa financiero 2020 tiene como objetivo el crecimiento del PIB de 3,5% para el 2020, en un rango entre 2,6 y 4%”, dijo el presidente del BCB, Guillermo Aponte, tras la firma del programa.

El presidente del BCB destacó que el crecimiento de 3,5% para este año, será uno de los más altos en la región, y la inflación prevista, una de las más bajas.

También indicó que este año se prevé continuar con la reducción del déficit fiscal, que en 2018 fue 8,1%, en 2019 bajó a 7,2% y en 2020 se prevé que descienda hasta 6,6%.

Por su parte, el ministro de Economía, José Luis Parada, indicó que el Programa Fiscal Financiero 2020 permite recuperar la institucionalidad de la hacienda pública que, a su juicio, fue totalmente golpeada durante los últimos 14 años.

Destacó que el acuerdo es integral porque permite al Ministerio de Planificación manejar correctamente el programa de inversiones, mientras que el BCB se concentra en la política monetaria y el Ministerio de Economía, como cabeza de sector, vela por la administración de los recursos públicos.

Entretanto, el ministro de Planificación, Carlos Melchor Díaz, señaló que el Programa Fiscal Financiero 2020 se formuló con la perspectiva de mantener el dinamismo de la actividad económica, el empleo y los programas de protección social, sustentados en la estabilidad económica, que significa una inflación controlada, la solidez del sistema financiero, la sostenibilidad de la deuda pública y un menor déficit fiscal en cuenta corriente de balanza de pagos, que debe expresarse en la reducción de los desequilibrios fiscales y su consiguiente efecto positivo en las reservas internacionales.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300