cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Mundo | 15/11/2025   17:06

Chile vota este domingo en una elección marcada por la polarización, la economía y la seguridad

Más de 15 millones de chilenos acudirán a las urnas para elegir presidente, renovar la Cámara de Diputados y parte del Senado, con el oficialismo liderando las encuestas pero sin mayoría asegurada para evitar un balotaje.

Foto: BBC
Banner
Banner

Brújula Digital|15|11|25|

Chile se prepara para una jornada electoral que renovará la presidencia, la Cámara de Diputados y parte del Senado, en un contexto marcado por la polarización política, la preocupación ciudadana por la economía y la inseguridad, y la evaluación del gobierno saliente de Gabriel Boric.

Según la última encuesta de Atlas Intel, la candidata oficialista Jeannette Jara, exministra de Trabajo y representante del Partido Comunista, encabeza las preferencias con un 32,2% de intención de voto, seguida por los candidatos de extrema derecha José Antonio Kast (18,1%) y Johannes Kaiser (14,9%). La brecha deja abierta la posibilidad de un balotaje, que se realizaría el 14 de diciembre si ninguno logra la mayoría absoluta en primera vuelta.

El sondeo indica que en un eventual balotaje, Kast recibiría el 49% de los votos frente al 39% de Jara, mientras que un 12% de los encuestados no se pronunció. La elección presidencial se perfila, además, como un referéndum sobre la gestión de Boric, cuyo gobierno es valorado como “muy malo” por el 48,8% de los ciudadanos, frente a un 27,4% que la califica de buena y un 22,4% de regular.

Los votantes identifican como principales problemas del país la corrupción (53,2%), la inseguridad y el narcotráfico (52,8%) y la migración (31%). Aunque la expectativa económica de los próximos seis meses es optimista para el 55% de la población, la percepción sobre la situación financiera familiar actual sigue siendo negativa para el 47%, mientras que el 66% considera que el mercado laboral es malo.

El domingo 16 de noviembre, los chilenos elegirán presidente, los 155 escaños de la Cámara de Diputados y 23 de los 50 del Senado. La participación es obligatoria para los 15,8 millones de votantes habilitados, en un país con cerca de 20 millones de habitantes. Para ganar en primera vuelta, un candidato debe alcanzar la mayoría absoluta; de no lograrse, se realizará un balotaje entre los dos más votados.

Esta elección refleja el desgaste del oficialismo y el avance de la derecha, mientras los electores buscan respuestas frente a la inseguridad y los problemas económicos, y evalúan si la continuidad del progresismo será viable frente a la polarización política que caracteriza al país antes de la votación presidencial.

BD/ML



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300