cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Mundo | 09/10/2025   20:25

Oposición peruana pide a Argentina, Brasil y Ecuador no dar asilo a Boluarte

El procedimiento de vacancia presidencial en Perú está regido por los artículos 113 y 115 de la Constitución. Se requieren al menos 87 votos a favor para que sea aprobada. 120 congresistas ya votaron a favor de la destitución de Boluarte.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte. Foto EFE. Archivo.
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital|Agencias|09|10|25|

La congresista Patricia Chirinos, del partido derechista Avanza País, que apoya las hasta cuatro mociones de vacancia (destitución) presentadas este jueves contra la presidenta de Perú, Dina Boluarte, solicitó a las embajadas de Brasil y Ecuador que no le concedan asilo en caso de que lo solicite. También se cree que ha pedido ayuda al gobierno de Argentina.

“Ante los rumores de que Dina Boluarte estaría buscando pedir asilo político en las embajadas de Brasil o Ecuador, hago un llamado a ambos gobiernos hermanos a no prestarse a esta maniobra. No se trata de persecución, sino de justicia”, señaló Chirinos en un mensaje publicado en las redes sociales.

“Boluarte debe responder ante el pueblo peruano por su incapacidad, su indolencia y las muertes que pesan sobre su Gobierno”, añadió la congresista, cuyo partido Avanza País ha sido parte del grupo de fuerzas conservadoras que la ha sostenido en el poder desde que llegó a la Presidencia a finales de 2022.

Periodistas peruanos informan que, ante la inminencia de su abrupta destitución, Boluarte ha buscado un eventual asilo en las embajadas de Argentina, Brasil y Ecuador.

Lo que ha puesto a Boluarte en su hora más crítica es la aguda crisis de inseguridad ciudadana en Perú, exacerbada por un atentado la noche del miércoles contra la agrupación musical Agua Marina, en pleno concierto en un recinto militar.  

El procedimiento de vacancia presidencial en Perú está guiado por los artículos 113 y 115 de la Constitución Política y para que sea aprobada en el Congreso se precisan al menos 87 votos a favor, es decir el 67% de los 130 integrantes. Hasta esta hora, al menos 120 congresistas expresaron su apoyo a la destitución de Boluarte, según reportes de medios peruanos.

El diario La República explica en su portal que la moción de vacancia contra la Presidenta de Perú cuenta con el respaldo de los partidos Fuerza Popular, Podemos, Juntos por el Perú-Voces del Pueblo, Bloque Magisterial, Perú Libre, Renovación Popular, Bancada Socialista, Bloque Democrático, Avanza País, Acción Popular y Somos Perú. Juntos suman 125 votos, “cifra que revela un consenso amplio entre sectores de derecha e izquierda que coinciden en retirar a Boluarte del poder tras el atentado a la orquesta de cumbia Agua Marina”.

Según La República, algunos antiguos aliados de la Presidenta, que antes votaron para respaldarla, evalúan ahora destituirla.

El representante de Podemos Perú, Aron Espinoza, dijo al periódico El Comercio que su agrupación promoverá una moción de vacancia contra Boluarte porque “la jefa de Estado y su gabinete ministerial continúan sin dar muestras claras de querer afrontar de manera decidida la ola de criminalidad” insostenible que se vive en Perú. 

“Ya no es únicamente el asesinato del músico Paul Flores, que ocurrió en plena vía pública. Ahora incluso en una institución militar y castrense ocurre una balacera. ¿Dónde está el plan de seguridad? ¿El planeamiento del Ministerio del Interior?”, cuestionó Espinoza.

De acuerdo al periódico La República, en el Congreso de Perú se promueven al menos tres mociones de vacancia “por incapacidad moral permanente contra la presidenta Dina Boluarte, argumentando principalmente la incapacidad de su Gobierno para controlar el incremento de la criminalidad”. 

Esta nueva moción –indica La República– surge después del atentado que sufrió ayer miércoles la popular orquesta de cumbia Agua Marina con un saldo de cinco personas heridas, incluyendo cuatro músicos de la banda y un vendedor.

El proceso

Para que una moción de vacancia sea admitida y debatida en el Congreso de Perú se requiere al menos las firmas de 26 congresistas, mientras que para su admisión al pleno necesita el voto de 52 parlamentarios, equivalente al 40% del total de los congresistas. La moción de vacancia de Dina Boluarte superó ese porcentaje.

Si la solicitud prospera, el Congreso de Perú debe fijar fecha y hora para el debate final de la misma, en el que debe estar presente Boluarte para defenderse durante 60 minutos. Si se decide su destitución, ésta debe aprobarse con una mayoría calificada de dos tercios del número legal de congresistas, es decir, 87 votos a favor. Si se alcanza este número, la vacancia se declara inmediatamente, según el portal Infobae.

De concretarse la destitución de Dina Boluarte, la línea de sucesión presidencial establece que el cargo debe ser asumido por el Presidente del Congreso, actualmente José Jerí Oré, de Somos Perú; esto porque la Primera y Segunda Vicepresidencia se encuentran vacantes desde diciembre de 2022. Él asumiría el mando de Perú de forma transitoria para convocar a elecciones generales de manera inmediata.

BD/IJ



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300