cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Mundo | 01/09/2025   18:48

Gobierno argentino pide allanar casas de periodistas por audios que implican a hermana de Milei en corrupción

La instrucción fue dada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, según reporte de C5N, al que pertenecen los dos reporteros.

Karina Milei, hermana del presidente de Argentina, Javier Milei. Foto EFE Archivo.
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital|Agencias|01|09|25|

El gobierno de Argentina solicitó hoy a la justicia ordenar el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico de C5N por la filtración de audios que involucran a Karina Milei, hermana del Presidente, en un esquema de recaudación de sobornos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

La instrucción fue dada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, según reporte de C5N, medio al que pertenecen los dos reporteros.

En los audios la hermana de Javier Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencial, es sindicada como una de las beneficiarias del presunto esquema de sobornos que involucra a la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina. De acuerdo a las denuncias, Javier Milei tendría conocimiento del hecho irregular.

“Audios privados”

De acuerdo al reporte de C5N, la solicitud del allanamiento fue realizada por el abogado Fernando Soto, representante del Ministerio de Seguridad Nacional, "por indicación expresa" de Bullrich. El documento argumenta que la difusión de las grabaciones es de una "gravedad inusitada" ya que se trata de "audios privados", "jurídicamente inocuos y carentes de toda relevancia penal".

Al mismo tiempo, un fallo del juez Patricio Maraniello prohibió que se difundan las grabaciones que involucran a la hermana del presidente Javier Milei y, presuntamente, reproducen conversaciones privadas dentro de Casa Rosada. La decisión se produjo luego de que el Gobierno denunciara una "operación de inteligencia ilegal".

La orden precisa que se prohíbe la difusión de las grabaciones en "cualquier medio de comunicación de forma escrita, audiovisual, a través de redes sociales, desde todo sitio, plataforma o canal web".

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, atribuyó la difusión de los audios a "una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral".

"Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", afirmó, de acuerdo a C5N.

La denuncia, que apunta a una violación de la Ley 22520 de Inteligencia Nacional, recayó en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 12 de la Capital Federal, subrogado por Ariel Lijo, y la Fiscalía Nº 4, a cargo de Carlos Stornelli.

BD/IJ



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200