De acuerdo con información meteorológica de los países, el clima invernal extremo irá cediendo con el paso de la semana.
Brújula Digital|Agencias|1|7|25
El paso de una masa polar ha puesto a temperaturas bajo cero a Bolivia, Argentina y Chile. El frío extremo ha dejado playas cubiertas con nieve y ha provocado incluso el cierre de algunas fronteras, con la respectiva paralización de ciertas actividades. De acuerdo con información meteorológica de los países, el clima invernal extremo irá cediendo con el paso de la semana.
Chile: frío histórico, cierre de fronteras
En Chile, el descenso de temperaturas desde el fin de semana ha marcado récords históricos con nevadas y heladas extremas, según reporte de Emol.
En Chillán, la estación del Aeródromo General Bernardo O'Higgins registró -9,3°C, la temperatura más baja desde 1947. Algo similar ocurrió en Osorno, donde los termómetros marcaron -8,9°C, un frío que no se sentía desde 1988.
Puerto Montt también sintió el frío polar con -8,1°C, el más bajo desde 1963. Puerto Varas (-4,6°C) y Coyhaique cayeron a -10,8°C y -18,9°C, respectivamente.
En la Región Metropolitana también se sintió el frío, con termómetros que marcaron valores negativos: Pirque con -4,0°C, Cucaraví -2,2°C y el centro de Santiago con -0,5°C.
El fin de semana, la caída de una intensa nevada provocó el cierre temporal de la frontera de Chile con Argentina. Se cerró el Centro de Frontera de Pino Hachado, una vía estratégica que conecta Liucura, en la Región de La Araucanía, con la localidad argentina de Las Lajas de Neuquén. En el lugar la temperatura cayó a -26°C.
Con el paso de la semana, el clima irá mejorando. En el caso de la Región Metropolitana, se proyecta que el jueves se constituya en el día “más cálido”, con una mínima de 2°C y una máxima de 24°C, con nubosidad parcial.
Después del frío, Chile sentirá el ingreso de tres sistemas frontales, que comprenden el paso de precipitaciones pluviales por la Patagonia, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Argentina: playas con nieve
En el caso de Argentina, la masa de aire polar ingresó por la Patagonia y avanzó hacia el centro y norte del país. Las temperaturas extremas se registran en las 24 jurisdicciones que forman el país. La capital y la Ciudad de Buenos Aires están en alerta por las temperaturas bajas que llegaron a un grado bajo cero, según reportó Infobae.
La ola de frío estuvo acompañada de la caída de nieve o aguanieve en las provincias de la Patagonia, Buenos Aires, Mendoza, San Luis, Córdoba, San Juan, La Rioja, Salta y Tucumán.
En la Patagonia se registraron las temperaturas más bajas a nivel nacional. Maquinchao, en la provincia de Río Negro, sintió -18,4°C; Esquel, en Chubut, registró -18,2°C.
Otras localidades como Malargüe (-16°C), Chapelco (-1 °C), Bariloche (-13,9°C) y Neuquén (-11,2°C) también reportaron temperaturas gélidas.
De acuerdo con los medios de ese país, el fenómeno generó postales invernales en lugares poco habituales, con la respectiva alteración en la rutina de los argentinos.
“Después de 15 años, la nieve pintó de blanco la provincia de Tucumán, lo que obligó a emitir una alerta de circulación en las rutas. En la costa bonaerense, las playas de Mar del Plata y Miramar amanecieron cubiertas por un manto blanco”, describió La Nación.
En Argentina, la ola de frío también entrará en retroceso a medida que la semana avance. El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina informó que el cambio de temperatura se sentirá desde el jueves 3 de julio.
Bolivia: heladas, nieve y rutas cortadas
En el territorio boliviano, la masa de aire polar ingresó por el sur, provocando el descenso radical de las temperaturas y la caída de nevadas y heladas, con el consiguiente cierre de algunas rutas, sobre todo las que conectan con Chile.
El fin de semana, una fuerte nevada obligó a cerrar por dos días el paso fronterizo Tambo Quemado–Chungará (Chile), debido a la acumulación de nieve. Días antes, otra nevada obligó a parar temporalmente el tráfico por la ruta Colchane.
Uno de los departamentos más afectados por el frío es Tarija, donde se registraron temperaturas de hasta -2°C. El departamento de Potosí es otra de las zonas golpeadas, particularmente Laguna Colorada, donde las nevadas alcanzaron una altura de hasta 20 centímetros y la temperatura descendió hasta -17,6°C. Quetena es otra región golpeada por el frío, por la caída a los -18°C; igual que Uyuni, que descendió a -17,2°C.
En Bolivia, los índices de frío aún no han alcanzado registros históricos, como los de 1946, cuando, en Laguna Colorada, por ejemplo, la temperatura cayó a -29,9°C y en Uyuni a -22°C.
Otra región que siente el frío extremo es Oruro, donde el termómetro marcará hasta -5°C el viernes 4 de julio. La Paz es otra de las regiones donde también la temperatura llegará a bajo cero al final de la primera semana de julio.