Noboa y González van a segunda vuelta en Ecuador. Con el 28% escrutado, Noboa obtiene 45,8% y González 42,8%. Noboa enfrenta críticas por seguridad y economía. Balotaje el 13 de abril.
Brújula Digital|09|02|25|
Los resultados oficiales del organismo electoral de Ecuador dan ya por seguro que se realizará una segunda vuelta en ese país entre los dos candidatos más votados, el presidente Daniel Noboa y la candidata correísta Luisa González.
Al 28,06% escrutado oficialmente, Noboa logra el 45,8% de los votos, frente al 42,8% de González.
Una encuesta de boca de urna de la empresa estrategas previó erróneamente como victorioso a Noboa con el 50,2% de los votos, contra 42,2% de su rival.
Un resultado tan estrecho hace difícil de prever cómo resultará la segunda vuelta del 13 de abril próximo.
Noboa enfrentó a las urnas tras un período de 14 meses y medio tan inusual como turbulento en lo político, económico y social.
Tras alcanzar altos niveles de popularidad al inicio de su mandato, la imagen de Noboa se fue desinflando a lo largo de los meses, sobre todo por no poder controlar la violencia de los grupos de crimen organizado. Noboa implementó medidas de mano dura, pero que han resultado inefectivas y tuvo que aprobar cortes de energía de hasta 12 horas diarias hasta diciembre pasado.
Cuando en mayo de 2023 cumplió 24 meses en el cargo, el entonces presidente Guillermo Lasso comprendió que le sería casi imposible completar su mandato de cuatro años.
En medio de una grave crisis de seguridad y sospechas de corrupción, Lasso fue objeto de un proceso de destitución iniciado por la Asamblea Nacional –en la que contaba con un apoyo minoritario– por presunta malversación de fondos en un contrato de transporte de crudo, recordó la BBC.
Para evitar ser destituido Lasso invocó la “muerte cruzada”, un recurso constitucional incluido en la Carta Magna de 2008 que permite al presidente disolver el Congreso si considera que este bloquea su gestión.
Con la disolución del poder legislativo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) organizó elecciones anticipadas, cuya primera vuelta se llevó a cabo el 20 de agosto de 2023 y la segunda el 15 de octubre, que ganó Noboa. Lasso, con una baja popularidad en aquel momento, no se presentó a la reelección.
Primera vuelta
Noboa y González emitieron su voto por la mañana del domingo. El mandatario no ofreció declaraciones, pero su rival reiteró sus señalamientos contra el presidente y el proceso electoral.
“Noboa ha violado la ley y la Constitución”, enfatizó González, refiriéndose a la campaña del mandatario, quien decidió postularse sin separarse del cargo, rompiendo una tradición en el país sudamericano.
Además de los comicios presidenciales, los focos estarán puestos en la elección de 151 representantes para la Asamblea Nacional. Mientras tanto, el ambiente sigue cargado de tensión política, y los ecuatorianos esperan los resultados definitivos que podrían definir el rumbo del país.
Voto de los ecuatorianos
Más del 55% de ecuatorianos votaron en las primeras ocho horas de los comicios generales, según informó el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La mayoría de candidatos lo hicieron en las primeras horas de la mañana, si bien otros esperaron ya a horas de la tarde, como la empresaria María José Pinto, candidata a vicepresidenta dentro de la candidatura del presidente Noboa, dijo la agencia EFE.
Aparte de presidente y vicepresidente, en los comicios de este domingo se elegirán 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes para el Parlamento Andino.
En Ecuador el voto es obligatorio para las personas de 18 a 64 años bajo imposición de una multa de 45 dólares, mientras que es optativo para adolescentes de 16 y 17 años, para personas de 65 años en adelante, y para los miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.
El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, recordó que en estas elecciones generales también se implementaron mecanismos de inclusión que han facilitado el ejercicio del sufragio a las personas con discapacidad.
BD/RPU