POLLOS
POLLOS
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Mundo | 07/02/2025   08:16

Trump impone sanciones a la Corte Penal Internacional y genera reacciones globales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó sanciones económicas y restricciones de viaje contra personas vinculadas a investigaciones de la Corte Penal Internacional (CPI).

Fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. - EFE
Display 728x90 Banner
Display 728x90 Banner

Brújula Digital|Agencias|07|02|25

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó sanciones económicas y restricciones de viaje contra personas vinculadas a investigaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) que involucren a ciudadanos estadounidenses o a aliados como Israel. 

Esta decisión ha provocado críticas en el ámbito internacional, aunque también ha recibido apoyo de algunos sectores, afirma Reuters.

La CPI, con sede en La Haya, es un tribunal permanente que procesa crímenes de guerra, genocidio, crímenes de lesa humanidad y agresión, cometidos por individuos en territorios de los estados miembros o por sus nacionales. 

La medida de Trump coincide con la visita a Washington del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien enfrenta una investigación de la CPI por el conflicto en Gaza.

Según Reuters, varios líderes europeos, como el canciller alemán Olaf Scholz, manifestaron su rechazo a las sanciones. Scholz aseguró que estas medidas ponen en riesgo a una institución crucial para impedir que dictadores inicien guerras o persigan a sus ciudadanos. 

Por su parte, Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, afirmó que estas sanciones "debilitan el sistema de justicia penal internacional".

Países Bajos, país anfitrión de la CPI, también lamentó las sanciones impuestas por Estados Unidos. La propia Corte expresó su condena, reafirmando su compromiso de brindar justicia a las víctimas de crímenes atroces en todo el mundo. 

No obstante, el primer ministro húngaro Viktor Orbán, aliado cercano de Trump, respaldó las sanciones y sugirió que Hungría debería reconsiderar su participación en la CPI, aludiendo a un cambio en la política internacional que denominó el "tornado Trump".

Las sanciones incluyen la congelación de activos en Estados Unidos y la prohibición de entrada al país para los afectados y sus familias. Aún no se ha revelado quiénes serán los sancionados, aunque en 2020, durante la primera administración de Trump, ya se impusieron sanciones a la exfiscal Fatou Bensouda y a uno de sus principales asistentes por investigar presuntos crímenes de guerra de tropas estadounidenses en Afganistán.

Ni Estados Unidos, China, Rusia ni Israel forman parte de la CPI. 

La orden ejecutiva de Trump se firmó después de que el Senado, controlado por los demócratas, bloqueara un proyecto de ley republicano que buscaba establecer un régimen de sanciones contra el tribunal.

La CPI ha tomado precauciones ante posibles sanciones, adelantando salarios para proteger a su personal de restricciones financieras que podrían afectar sus operaciones. La presidenta del tribunal, la jueza Tomoko Akane, advirtió que estas sanciones podrían afectar gravemente la capacidad operativa de la CPI.

Rusia también ha atacado a la Corte tras la emisión de una orden de arresto contra el presidente Vladimir Putin en 2023, acusado de deportar ilegalmente a niños ucranianos. Moscú prohibió la entrada al fiscal jefe Karim Khan y colocó en su lista de buscados a dos jueces del tribunal.

BD/MS



Tags:



ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300